Logo

Plan de $12 millones para semáforos con paneles solares tiene 5 pretendientes

Montos ofertados oscilan entre los $8 y $11 millones

Por Pablo Rojas | 17 de May. 2020 | 8:09 am

(CRHoy.com). Cinco empresas mostraron interés en instalar semáforos con paneles en 833 puntos de todo el territorio nacional.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) presupuesta una cifra cercana a los $12 millones para este plan, pero las ofertas de las compañías interesadas oscilan entre los $8 millones y los $11 millones.

Estos equipos se unirían a los 481 sistemas de este tipo que ya funcionan en la Gran Área Metropolitana (GAM), los cuales fueron instalados a partir de un proyecto iniciado en 2016.

"El plan abarca la totalidad de semáforos que hay actualmente en nuestro país y se concretaría en un plazo de 5 años (2020-2024), con la Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT) como ejecutora. Se intervendrán 349 sistemas en San José, 150 en Heredia, 140 en Alajuela, 103 en Cartago, 49 en Puntarenas, 23 en Guanacaste y 19 en la provincia de Limón", puntualizó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través de un comunicado oficial.

¿Cuáles son las 5 empresas interesadas? Hipower-HC-HCG, Consorcio Eco Systems, Consorcio Solar Costa Rica, Consorcio Enercor-GFM y Sistema Empresarial RC S.A., cuyos montos ofertados oscilan entre los $8 y $11 millones.

La adjudicación quedará en firme a finales de este mes y la ejecución del proyecto se hará en 5 etapas (1 por año).

¿Qué tipo de semáforos son?

Los equipos tienen capacidad de trabajar con ausencia de luz solar hasta 14 horas, gracias a que además del panel solar, se colocan baterías que permiten almacenar la energía, si por alguna razón esta carga no es suficiente, de manera automática se conecta al sistema eléctrico por lo que nunca se interrumpe su funcionamiento.

En caso de que los paneles agoten la reserva de energía solar (no haya sol por varios días) automáticamente el sistema se conecta a la red eléctrica logrando que el semáforo funcione con normalidad, cuando el panel se carga igualmente de forma automática se desconecta de la red y vuelve a tomar la energía solar.

La cantidad de paneles o baterías a colocar en cada intersección depende del diseño de horas de sol en el cual Ingeniería de Tránsito valora, previo a cada etapa, dos aspectos fundamentales que permiten el funcionamiento óptimo de los sistemas, uno es la radiación solar en el punto y otro los obstáculos que puedan rodear el sistema (árboles y edificios principalmente).

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO