Logo

Plan busca agilizar acreditación de agentes de seguridad privada

Por Carlos Mora | 15 de Abr. 2024 | 8:11 pm

Un nuevo proyecto de ley pretende agilizar la acreditación de agentes de seguridad privada.

Actualmente, la  Dirección de Servicios de Seguridad Privados del Ministerio de Seguridad Pública es el órgano rector de dicho gremio y Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) es la encargada de  las gestiones de los trámites para  que los cerca de 30 mil efectivos  de seguridad privada se encuentren al día con sus permisos.

Sin embargo, según el diputado liberacionista Gilbert Jiménez existe "una incontable cantidad de inconvenientes y distorsiones" que perjudican a los agentes de seguridad privada que requieren mantener sus credenciales en completa legalidad,  ya que encuentran muchos errores, vacíos de información, procesos muy lentos y  tiempo de respuesta muy largo. Esto, a su vez, provoca distorsiones en la contratación de personal de las empresas.

Según el legislador los agentes se enfrentan a menudo con el colapso del sistema, suspensión de citas, generación de costos económicos por el tiempo de las llamadas para realizar gestiones, colapso en el otorgamiento citas y pocas agencias de Correos de Costa Rica para atender la distribución a nivel nacional de la documentación. 

En razón de esto Jiménez presentó  un proyecto para reformar  la Ley de Regulación de los Servicios de Seguridad Privados para que sean las empresas de seguridad  privada las que le extiendan el carnet a los agentes de seguridad privada, previamente de haber confirmado en la plataforma o sistema  del Ministerio de Seguridad Pública para estos efectos, que el agente se encuentra debidamente acreditado para poder ejercer su labores.

También se propone que la ubicación de las instalaciones de estas empresas , su inventario del armamento y demás equipo requerido deba actualizarse solo si se ha dado algún cambio. Si no hubiese habido cambio deberá actualizarse cada 5 años.

Para el caso de las municiones deberá realizarse una vez al año la actualización.

"El no tener la acreditación al día  para los agentes de seguridad los deja con las manos atadas. Tienen que pasar muchos meses, después de toda una odisea para poder finalmente tener su credencia al día, periodos de tiempo muy importante que les afecta, para poder conservar su empleo y, por ende, llevar el sustento a sus hogares.

Hay que tomar en cuenta que si el oficial no cuenta con este permiso no va a poder trabajar en ninguna empresa disminuyendo los ingresos económicos de miles de familias que dependen de jefes de hogar, sean hombres o mujeres, que en la mayoría de los casos son los que llevan el sustento a sus familiares", explicó Jiménez.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO