Logo

Pito Catano: el líder criminal que rompió con el perfil de narco tradicional en el país

Tenía la particularidad no ejercer violencia contra bandas rivales.

Por Carlos Castro | 24 de Ene. 2024 | 11:02 am

Usualmente los narcotraficantes terminan presos por sus vidas ostentosas o inversiones millonarias en bienes que finalmente los delatan. Sin embargo, un pescador de apellidos Umaña Álvarez y vecino de Golfito, logró estar bajo la sombra de la impunidad durante buen tiempo debido a su bajo perfil.

Este sujeto, conocido con el alias de Pito Catano, presuntamente tenía el rango de líder en la banda Los Catanos, la cual según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se dedicaba a exportar droga, vía marítima, desde Colombia.

Fue la Sección de Legitimación de Capitales de la policía judicial, mediante el Caso Rayo, la que logró desenmascarar los negocios ilícitos que este sujeto de 41 años tenía, principalmente en Golfito, cantón donde los agentes realizaron 6 allanamientos como parte de la investigación que llevan contra él y su grupo por presunto lavado de dinero.

A criterio Randall Zúñiga, director del OIJ, Umaña tuvo la habilidad de mantenerse al margen para intentar no dejar en evidencia sus vínculos con el narcotráfico y blanqueo de activos, esto a pesar de tener antecedentes por estos delitos.

"Él tiene expediente criminal en el OIJ por narcotráfico, fue detenido en el 2009 por el trasiego de varios kilos de droga junto con el hermano, en ese momento el hermano asumió toda la responsabilidad y el sujeto queda libre en la investigación.

Es una persona con un perfil muy distinto al tradicional de los grupos criminales que hemos trabajado en los últimos años, generalmente estas agrupaciones buscan asesorías de algún tipo de bufete de abogados de renombre que está lidiando con el mundillo de ellos, también utilizan mamparas, sociedades anónimas, testaferros, etc y esto nos permite tener más posibilidades de accionamiento contra grupos criminales, sin embargo, en este caso se trabajo distinto", explicó el jerarca.

Para poder mantener más cerradas sus operaciones al mundo exterior, el pescador usó a personas de extrema confianza que le ayudaron a desarrollar sus negocios en el mundo de los estupefacientes.

"Él siempre trató de mantener un perfil bastante bajo, era una persona conocida en la comunidad y con buenas relaciones. Generalmente toda su actividad la centró en familiares muy cercanos, lo cual también dificulta poder tener acceso a información importante", detalló Zúñiga.

video-0-b8ndrg

No obstante, no solo era objetivo del OIJ, pues desde Estados Unidos, específicamente la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) ya le había puesto al ojo a este sujeto.

CRHoy.com tuvo acceso a un documento que formó parte de la investigación del Caso Rayo, en el que se determina que incluso esa policía le compartió información a las autoridades nacionales sobre Umaña.

"Según Guardacostas la detención de este sujeto y el decomiso de las embarcaciones, aproximadamente entre 10 y 15, reflejarían una disminución de hasta un %40 en el Tráfico de Drogas marítimo en el sector de Golfito. Así también la DEA lo cataloga como uno de los narcotraficantes de mayor relevancia de Costa Rica", dice el texto.

Lavado de dinero con propiedades

No obstante, por más que quisieron tapar sus operaciones ilegales, el trabajo de los agentes especializados en labores de investigación de lavado de dinero, logró determinar, por medio de las inversiones que hicieron los sospechosos, que había flujo de millones altísimo que no se podían justificar.

Extraoficialmente se habla de compras de bienes muebles e inmuebles valorados en aproximadamente 300 millones de colones.

"(…) dentro de la investigación sí se pudo acreditar un incremento patrimonial no justificable importante y dentro del legajo de investigación se tiene en apariencia la vinculación con dos cargamentos de drogas detenidos en dos embarcaciones, una por 1,5 toneladas de droga y otra por 770 kilos.

A este sujeto no hace mucho el OIJ le decomisó una cantidad considerable de millones de colones", resaltó el jefe de la policía judicial.

De hecho dos de las propiedades allanadas en La Mona y el Kilómetro 5 de Golfito, tenían rótulos de venta. Precisamente el OIJ confirmó que una de las maneras de lavar dinero que usaban era por medio de la adquisición y posterior venta de propiedades.

video-1-k2azsf

Otro de los aspectos que lo hizo mantener su bajo perfil fue alejar los hecho violentos de su entorno, pues según las autoridades, no se caracterizaba por dominar plazas para incursión narco mediante la violencia, como es usual en otros casos.

Los Catanos, tenían tal dominio que se habían ganado el respeto en la zona y prácticamente no perpetraban ataques a grupos contrarios.

"Es muy distinto a los otros que tratan de dominar la plaza, eliminar a grupos rivales, él se aleja de eso y mantiene un perfil diferente", reseñó Zúñiga.

Muelles y pescadería

"Los Catanos", es una organización asentada en el Pacífico Sur, dedicada a la legitimación de capitales, por actividades de narcotráfico no solo con propiedades, también usaban la pesca como mampara.

Dos de las viviendas intervenidas tenían embarcadero y salida directa al mar en Kilómetro 5 de Golfito. Tanto el cabecilla como otros sujetos, al parecer trataban de esconder el tráfico de drogas con el uso de lanchas pesqueras.

"Tras varios meses de investigación, los agentes judiciales han constatado que este grupo criminal se dedica mayormente a la receptación, almacenamiento, distribución y comercialización de estupefacientes en su mayoría al norte del continente", detalló la policía.

Las acciones policiales para detenerlos se efectuaron en las localidades de la provincia de Puntarenas, específicamente en Golfito en estructuras como muelles, recibidores y pescadería. Así como en una casa de habitación en Grecia de Alajuela.

Umaña es catalogado por la DEA como uno de los narcotraficantes más "importantes" de Costa Rica, a quien en 2020 le decomisaron cerca de 12 millones de colones en efectivo.

Este sujeto está vinculado con varios decomisos de droga, entre los que destacan la detención de dos embarcaciones con más de dos toneladas de droga a bordo, en 2021.

Delitos precedentes

video-2-t7hnbg

Umaña Álvarez, estuvo ligado con casos en los que se ubicaron paquetes de cocaína dentro de lanchas destinadas originalmente para la pesca.

Precisamente para poder intervenir esta investigación iniciada en marzo del 2023, como un expediente de legitimación de capitales se tomó en cuenta como delitos precedentes, sucesos ocurridos en los últimos 15 años para amarrar el Caso Rayo.

Estos son los casos:

  • Decomiso de 20 kilos de cocaína en el año 2009 donde cayó Umaña y su hermano del mismo apellido.
  • Decomiso de 12 millones de colones en efectivo, los cuales dieron positivo por rastros de drogas en el año 2020 en Kilómetro 35 del Golfito, en una operación de carretera.
  • Decomiso de 771 kilos de cocaína por la Guardia Costera de Estados Unidos en el año 2020 a la embarcación Amanda.
  • Decomiso de 1.500 kilos de cocaína efectuado por el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) en el año 2021 en la embarcación Faustino I.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO