Logo

Pilar Cisneros prioriza jornadas 4/3 antes de proyecto contra criminalidad

Jefa del oficialismo indicó que habría que negociarlo con ministra de la Presidencia Natalia Díaz y el presidente Chaves

Por Bharley Quiros | 31 de Mar. 2023 | 1:14 pm

La jefa del oficialismo Pilar Cisneros insiste que la prioridad es sacar el proyecto de jornadas 4-3. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, indicó que para mayo, cuando inician las sesiones extraordinarias, donde el Poder Ejecutivo maneja la agenda del Congreso, la prioridad será el avance del proyecto que establece las jornadas flexibles de trabajo 4-3.

Esto, a pesar de que este jueves, el Fiscal General de la República, Carlo Díaz les advirtió a los jefes de fracción que es urgente aprobar antes de junio el expediente 23.090 que impediría que líderes de bandas criminales que hoy están en prisión preventiva salgan a la calle.

Las autoridades del Poder Judicial se reunieron con los diputados que lideran las seis fracciones parlamentarias para pedir priorizar esta iniciativa de ley, ya que se proyecta que al fin de año el país alcance los 900 homicidios, cifra que podría subir si esta reforma no se aprueba.

La misma Cisneros reconoce que ante el entrabamiento que tiene este proyecto en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico debido a más de 400 mociones que le han puesto dos diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado y Danny Vargas, una de las opciones es aplicar una vía rápida que ocupa 38 votos en el plenario.

"Otra es estudiar la posibilidad de presentarlo como vía rápida, lo que pasa es que ya ahí el Poder Ejecutivo había tomado la decisión de empezar las extraordinarias con jornadas flexibles si logramos los 38 votos para pasarlas", afirmó la jefa del oficialismo.

La prensa le consultó si ella estaría anuente a dejar de lado el proyecto de jornadas flexibles por el proyecto de seguridad que pide la Fiscalía.

No, definitivamente no, yo creo que estamos en un momento crítico para jornadas flexibles, hay varias empresas internacionales que están a la espera de esa reforma para venir o ampliar operaciones y en un momento en que el país necesita con urgencia generar puestos de trabajo, para nosotros la urgencia es generar esos puestos de trabajo, enfatizó Cisneros.

Ante la insistencia sobre la crisis de criminalidad que vive el país, Cisneros dice que habría que negociarlo.

Que el PLN retire las "mociones chayotes" y que pensar en que ambos proyectos caminen al mismo tiempo no es una decisión de ella sino de la ministra de la Presidencia Natalia Díaz y del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Hay que tener presente que los diputados salieron a vacaciones este jueves 30 de marzo y volverán a sus labores hasta el próximo martes 11 de abril.
Esto deja solo dos semanas de labor legislativa en sesiones ordinarias.

Buscar acuerdo

Los demás jefes de fracción concuerdan en que el primer paso y negociar con los dos diputados verdiblancos para que quiten las mociones, pero si eso no fructifica el único camino es la vía rápida.

A esto se suma que al iniciar mayo, por el nuevo año legislativo, la instalación de las comisiones puede tardar hasta 15 o 20 días.

El jefe de fracción del Frente Amplio (FA) Jonathan Acuña reconoce que lo dicho por el Fiscal General debe tomarse como un plazo para las bancadas y con la responsabilidad del tema.

Acuña además rechazó además la posición de Cisneros sobre las prioridades para mayo.

"Me deja sorprendido para mal que vaya a definirse como prioridad en medio de la situación nacional establecer jornadas extensas de 12 horas sobre un proyecto de ley que busca evitar que capos del crimen organizado terminen en la calle", mencionó el frenteamplista.

Acuña agregó que espera que no sea esto una excusa para no ofrecer el respaldo a este proyecto de seguridad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO