Pilar Cisneros no renunciará a PPSD, pese a que hará campaña con Pueblo Soberano
La diputada oficialista Pilar Cisneros no renunciará al Partido Progreso Social Democrático (PPSD), con el cual llegó a la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, asumirá un rol estratégico en comunicación con el Partido Pueblo Soberano (PPSO), agrupación con la que el chavismo buscaría la continuidad en las elecciones del 2026.
Es decir, descartó declararse como diputada independiente para lo que resta de esta última legislatura del actual período constitucional.
Así lo confirmó la legisladora ante una consulta de CRHoy.
"Yo no voy a militar en ningún partido. En este momento estoy en el PPSD simple y sencillamente porque la ley me obliga, porque el Tribunal Supremo de Elecciones así lo exige. Pero yo soy una de los costarricenses que no cree en los partidos políticos, no quiero militar en ninguno", afirmó Cisneros.
La diputada sostiene que los partidos se han convertido en "taxis", a pesar de que el chavismo esté utilizando a Pueblo Soberano con ese fin.
"Los partidos políticos se han convertido en simples taxis, escaleras o plataformas para acceder al poder, pero ya no tienen vida propia", agregó.
¿Doble militancia?
Ante la permanencia de Cisneros y otros siete diputados en el PPSD, y su participación en la campaña de Pueblo Soberano, surge la duda de si están incurriendo en doble militancia.
Sin embargo, la legisladora evitó referirse directamente al tema.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es claro en cuanto a la prohibición de la doble militancia partidaria.
"La reiterada jurisprudencia de este Tribunal ha establecido que la 'doble militancia' partidaria está prohibida en nuestro sistema electoral porque no se ajusta al diseño constitucional, toda vez que la articulación de intereses sociales y la representación de distintas plataformas políticas, encomendadas a los partidos en las sociedades democráticas, se desnaturalizaría si fuera posible militar en varias de estas organizaciones a la vez", indica la resolución N.° 7255-E8-2023 del TSE.
El órgano electoral también señala que la participación activa en otro partido político constituye una renuncia tácita a la afiliación anterior:
"Por tal motivo, se ha insistido en que la intervención de un militante en otra agrupación política (mediante actos que reflejen de manera inequívoca su decisión de desligarse del partido político anterior y afiliarse a otro) supone la renuncia tácita e inmediata de la militancia ejercida hasta ese momento en la anterior agrupación (ver resoluciones N.° 3261-E8-2008 y N.° 4012-E3-2009)", añade el TSE.
En 2023, la presidenta del PPSD, la también diputada Luz Mary Alpízar, intentó expulsar del partido a sus ocho compañeros, incluyendo a Cisneros.
No obstante, el TSE no acogió la solicitud, ya que los diputados no habían formalizado su renuncia a la agrupación, a pesar de haber dado su adhesión al partido Aquí Costa Rica Manda, para las elecciones municipales.
Alpízar aseguró que ante el fallo del órgano electoral, recurría a expulsar a sus compañeros a través del Tribunal de Ética del partido.
Este medio consultó a la diputada Alpízar sobre su postura del respaldo de Cisneros y otros congresistas de la bancada a Pueblo Soberano. Y si recurrirá nuevamente al Tribunal Supremo de Elecciones; no obstante, al cierre de esta publicación no se obtuvo una respuesta.