Logo

Pilar Cisneros financió a su partido a tasa de usura y lo pagaremos todos

Por Bharley Quiros | 26 de Jun. 2023 | 6:49 pm

Diputado Pilar Cisneros. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La jefa del oficialismo Pilar Cisneros Gallo financió al Partido Progreso Social
Democrático (PPSD) comprando bonos de la deuda política por un valor de ¢13 millones, pero que compró con un descuento del 40%.

Es decir, tras el resultado electoral, Cisneros pagó ¢7.3 millones, pero con el significativo descuento, se ganó ¢5.4 millones.

El tema se trajo a colación este lunes en la Comisión de Financiamiento de partidos políticos del Congreso, en una nueva audiencia con el empresario y presidente de CRHoy.com Leonel Baruch el presidente de Consultores Financieros COFIN S.A., Mario Gómez Pacheco y Álvaro Saborío, gerente general del banco BCT.

Los diputados cuestionaron a los especialistas financieros, si el descuento que aplicó a sus bonos el PPSD incluso se podría considerar como abusivo, ya que sobrepasa las tasas de usura.

La fiduciaria COFIN tuvo a cargo fideicomisos para el financiamiento de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA), el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Nueva República (PNR).

Gómez agregó que al hacer un cálculo de las ganancias de COFIN sobre los fideicomisos para el financiamiento de estos tres partidos políticos, tomando en cuenta que se hace cálculo porcentual durante un proceso de dos años, ese monto es apenas del 0.03%.

"Es más yo creo que en algunos de esos bonos, la ganancia de algunas personas fueron muy superiores a lo que cobramos nosotros por los dos años de trabajo y por la administración de los fideicomisos de todos los partidos políticos", explicó.

Ese 40% estaría muy por encima de la tasa de usura y no se ve bien, agregó el especialista.

Gómez piensa que este es un tema que debe corregirse porque las personas que hacen estos préstamos a los partidos políticos se benefician con una ganancia muy superior con una tasa de usura que además se termina pagando con deuda política, es decir con recursos de todos los costarricenses.

video-0-3dabim

Sobre el tema, Cisneros respondió a la prensa, tras la audiencia, que ellos habían sacado los bonos con un descuento del 15%, pero que al no tener compradores tuvieron que llegar a un 40%.

"A lo que fuera (el descuento) para poder vender un poco de bonos y poder subsistir en la campaña, porque el señor Baruch no le dio la gana de financiar a Rodrigo Chaves", afirmó.

Insistió que esos bonos son de libre demanda y oferta y agregó que era bien arriesgado invertir en esos bonos.

"Cuando uno invierte en política se arriesga a ganar y a perder", agregó.

Fuera de ley

Los diputados también consultaron al presidente de COFIN si con su experiencia, el fideicomiso del PPSD, Costa Rica Próspera, estuvo bajo las leyes electorales.

Gómez sobre este tema comentó que a ellos les llegó una nota de parte de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) en relación con el fideicomiso Costa Rica Próspera que sirvió para financiar la campaña de Rodrigo Chaves.

Gómez explicó que la Sugef cometió un error, ya que pensaron que COFIN era el fiduciario de dicho fideicomiso.

"Yo tuve que aclarar que no éramos el fiduciario y tuve que analizar de qué se estaba hablando y en mi opinión ese fideicomiso no cumple con las normas y leyes electorales", señaló.

Para el experto estos incumplimientos se podrían describir como una estructura paralela de financiamiento electoral.

Leonel Baruch, Álvaro Saborío y Mario Gómez comparecieron este lunes en la comisión. (Foto: Asamblea)

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO