Piden extremar medidas de seguridad en “ropa americana”
MINISTERIO DICE QUE ES IMPOSIBLE REVISAR TODAS LAS PACAS QUE ENTRAN AL PAÍS
En el 2006 Costa Rica recibió 3 millones de kilos de ropa usada, que luego sería revendida como "ropa americana". Para este año se estima que la cifra asciende a 14 millones de kilos.
Por esto, la Cámara Textil Costarricense (Cateco) presentó un recurso de Amparo como reclamo al Ministerio de Salud, para que cumpla su función fiscalizadora de la condición en la que se importan dichas prendas.
Según el reglamento actual, las pacas con ropa deben ser inspeccionadas. También deben ser fumigadas antes del desalmacenaje.
Además, las prendas deben ser lavadas y planchadas, esto con el fin de evitar el contagio de enfermedades de la piel o, incluso, otras ligadas a la respiración o la salud estomacal.
"Se establece que tiene que hacerse una inspección ocular de todas las pacas pero esto no es posible porque tendría que haber un ministerio de revisión de pacas", comentó el doctor Daniel Salas, director de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
Además, aunque han encontrado casos en los que se da, está completamente prohibida la importación de ropa interior y zapatos usados para la reventa.
Elenita Ramírez, salubrista y epidemióloga, comentó que hay algunas bacterias (como las causantes de enfermedades transmitidas por alimentos) que pueden vivir por días en las prendas.
El peligro no es solo que la prenda esté sucia con fluidos corporales, sino que contenga heces u orina de animales u hongos.
Ante esta impotencia a la que se enfrentan las autoridades del Ministerio de Salud, pedirán nuevas medidas para la importación de ropa, entre ellas que venga lavada y planchada del país de origen.
Este nuevo decreto no tiene fecha definida, sin embargo Salas aseguró que será enviado para aprobación en las próximas semanas.
La posibilidad de contraer alguna enfermedad de la piel (dermatitis, sarna, tiña), también existe al comprar ropa nueva, por eso los expertos recomiendan que tras comprar una prenda lo recomendable es lavarla y plancharla antes de ser usada.
"Es más riesgo la transmisión que puede darse dentro del país, una vez que alguien se la prueba, no la quiso comprar y la deja ahí y pasan pocas horas antes de que alguien se las pruebe", añadió Salas.