Logo

Piden despido contra catedrático de la UCR Mainor Salas: fallo está en apelación

Funcionario había sido denunciado por presuntos hostigamientos sexuales contra estudiantes

Por Johel Solano | 8 de Feb. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com) Una resolución por el caso del catedrático Mainor Salas, denunciado en el año 2019 por presunto hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica, solicita el despido del funcionario. Eso sí, la resolución no está en firme y se encuentra en la etapa de apelación.

El abogado Boris Molina, representante legal de Mainor Salas, confirmó que ya hicieron una apelación y en caso de que quede en firme presentarán una medida cautelar en el Tribunal Contencioso Administrativo.

"(El despido) no se va a ejecutar, así de sencillo. Una vez que el fallo quede en firme en la universidad, estaremos presentando una medida cautelar".

"Estamos clarísimos que va a ser aceptada, por instancias judiciales, les paralizan la ejecución de la acción que ellos están tomando por arbitraria, por ilegal, por inconstitucional, y esto lo que va a parar, es que en 3, 4 o 5 años vayan a tener que pagar muchos millones de colones por los daños de perjuicios que le causan a don Mainor", señaló el abogado.

En noviembre del año 2019, 2 estudiantes de la Facultad de Derecho de la UCR acudieron a la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual de la UCR y presentaron denuncias contra Salas, según había dado a conocer Semanario Universidad.

La Asesoría Legal de la Universidad de Costa Rica informó a este medio que el acto final ya había sido dictado por la autoridad con potestad disciplinaria, mas el "proceso se encuentra en etapa de impugnación".

El abogado de Salas, Boris Molina, arremetió contra los procedimientos administrativos de la UCR y dio a conocer que ya el Tribunal Contencioso había condenado a la UCR a pagar ¢3 millones de colones por un daño moral contra Salas tras la suspensión de una licencia de un año sabático que se le había otorgado (Ver subtítulo más adelante).

"En la UCR es el único lugar del mundo donde no existe la prescripción, por ejemplo es el único lugar del mundo donde se puede establecer un proceso a 9 años de prescrito, eso fuera de otro montón de anomalías que se dan en todo el proceso…"

"Por supuesto, como ellos son los que resuelven, y ellos piensan que ese submundo, que existe ahí en la universidad, es el único que existe y piensan que es el universo… yo les digo que es ‘la tierra del Nunca Jamás', ahí pasa lo que ellos quieran, pero fuera de ahí cuando ya pasamos a las instancias judiciales, la cosa se torna diferente y ahí es donde las arbitrariedades fluyen y las negligencias se hacen más evidentes y entonces tienen que terminar pagando como ya pagaron", apuntó.

Audio content image
0:00
0:00
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO