Piden apertura de celular de María Luisa Cedeño, a dos años de su decomiso
Nueva tecnología permitiría la diligencia, que antes resultaba imposible para modelos recientes de iPhone, según peritos

Juicio María Luisa Cedeño
(CRHoy.com) A más de dos años de su decomiso en la habitación tres del hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio, en Quepos, el celular de María Luisa Cedeño podría ser abierto para su respaldo y revisión.
La tarde del lunes, tras los interrogatorios a los peritos de la Sección Especializada contra el Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Eduardo Bolaños y Jonathan Durán, estos mencionaron la posibilidad de abrir el dispositivo -un iPhone del que no ha trascendido su modelo- con herramientas que en su momento no estaban disponibles y que, por lo tanto, impidieron la revisión del teléfono.
En aquel momento, para llevar a cabo la apertura forense, la Policía Judicial utilizaba las soluciones UFED 4 PC y Physical Analizer, de Cellebrite, que para entonces no permitía desbloquear y copiar íntegramente el contenido de los celulares de Apple. Actualizaciones y nuevos software permitirían, ahora, llevar a cabo la pericia en el iPhone.
Por lo anterior es que el abogado Érick Gatgens, defensor del administrador sospechoso Luis Carlos Miranda, confirmó a CRHoy.com que pidió que se lleve a cabo la extracción por ser considerado de relevancia para el caso.
"Solicitamos algo que desde el inicio siempre nos ha parecido relevante que se haga, y es la apertura del celular de la doctora. Este fue un tema que se abordó en el interrogatorio que yo hice a los peritos de delitos informáticos, de si existía la posibilidad de que con la tecnología actual se hiciera esa apertura. La respuesta fue afirmativa. Eso me llevó a tomar la iniciativa de pedir que el teléfono se abriera y se realizara un informe", indicó el jurista.
El pedido fue respaldado por todas las partes, indicó a este medio el representante de la familia de la víctima, Alfonso Ruiz.
"A nosotros siempre nos interesó ver la interacción de ella la noche anterior, si había tenido comunicación con alguno de ellos o lo que fuera", explicó.
El Tribunal Penal de Quepos informó a las partes que ahora consultará a la Sección de Cibercrimen si es factible o no abrir el dispositivo. De serlo, procederá a valorar si esta se hace o no.
Según Ruiz, el teléfono en cuestión permanece embalado bajo custodia del Organismo de Investigación, tras su incautación en la escena del crimen, el 20 de julio de 2020.
En aquella ocasión el aparato estaba en modo avión boca abajo en la cama, al lado del cuerpo de la ofendida. Como parte de la pesquisa del homicidio, la Policía Judicial recolectó y logró ingresar a otros tres teléfonos, entre ellos el de Miranda. De los otros dos, hasta la fecha no se han trascendido sus propietarios. Con ese respaldo es posible conocer, por ejemplo, los mensajes, imágenes y llamadas efectuadas con ese celular.
Junto a ese sospechoso, en el presente proceso figuran como imputados el empresario Harry Bodaan y el bailarín Teodoro Herrera.