Logo
Primary menu

Piden al Gobierno prohibir peligroso químico tras matanza de abejas

ABEJAS PODRÍAN DESAPARECER EN COSTA RICA PARA EL 2035, ADVIERTE ORGANIZACIÓN

Por Josué Alvarado | 7 de Abr. 2021 | 10:34 pm

Envenenamiento de abejas en Esparza en junio del 2020 (Cortesía de Apicultores de Costa Rica)

(CRHoy.com). -La Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura (CNFA) solicitó al Gobierno de la República prohibir totalmente la fabricación, exportación y uso del químico fipronil, causante de la muerte de miles de abejas en Costa Rica.

La solicitud fue enviada este miércoles 7 de abril al presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; el ministro de Salud, Daniel Salas y la ministra de ambiente y energía, Andrea Meza.

La prohibición del fipronil fue una medida que adoptó la Unión Europea desde el año 2013, pues supone un riesgo "grave" para las abejas, insectos esenciales para la vida humana. 

En Costa Rica el fipronil se permite desde el año 1995, según esta cámara. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha identificado que millones de abejas han muerto en Costa Rica por el uso de este químico en tareas agrícolas y ganaderas.

La cámara expuso ante estos ministros que durante el 2020 en Costa Rica se registraron aproximadamente 30 eventos de intoxicación de abejas y en cada uno de ellos murieron 3 millones, aproximadamente.

"De mantenerse la tasa de muertes por intoxicación registradas durante los últimos 12 mese en Costa Rica, para el año 2035, las abejas habrían desaparecido en nuestro país", señaló la CNFA.

Los laboratorios de Senasa han determinado que 9 de cada 10 muestras analizadas en estos casos de intoxicación, la molécula causante de las muertes fue el fipronil.

Desde noviembre del 2020 el director general del Senasa, Germán Rojas, iniciaría conversaciones con el MAG para analizar la prohibición y trazar una hoja de ruta.

"Hay preocupación por parte de los directores sobre las consecuencias de uso de este tipo de molécula (como el fipronil)", había dicho el director de la Asesoría Jurídica de Senasa, Antonio Vanderlutch, a CRHoy.com.

Comentarios
1 comentario