Logo

Piden acciones inmediatas por desastre en infraestructura educativa

Por Alexánder Ramírez | 18 de Nov. 2022 | 5:24 am

Infraestructura educativa. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La bancada legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) pidió al Gobierno la intervención inmediata de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), del Ministerio de Educación Pública (MEP), por el desastre en la infraestructura educativa del país.

Así lo solicitaron los diputados socialcristianos en una nota que enviaron al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y las ministras de la Presidencia y Educación Pública, Natalia Díaz y Anna Katharina Müller, respectivamente.

En la misiva, indican que las juntas de educación inscritas en el MEP superan las 4.000 y el sistema de financiamiento y ejecución de los proyectos provoca el atraso en el desarrollo de obras de reparación y mantenimiento de escuelas y colegios.

También mencionan que a la fecha existen más de 266 órdenes sanitarias en espera de ser atendidas en el mismo número de centros educativos, con más de 400 proyectos en espera de la contratación de servicios profesionales de ingeniería y con ¢20 mil millones que fueron asignados a las juntas y se encuentran en la Caja Única del Estado a la espera de su ejecución.

"La Auditoría Interna del Ministerio de Educación Pública, en sus diferentes informes sobre la DIEE, ha evidenciado la falta de control interno que impacta en forma negativa el cumplimiento de los objetivos institucionales, con debilidades relacionadas en la asignación de responsabilidades a los funcionarios, y la ausencia de un plan estratégico que de sentido de dirección y orientación", sostienen los rojiazules.

Otro de los graves problemas de la administración, que apuntan los legisladores, es que a la fecha la DIEE ha sido incapaz de rendir cuentas sobre la cantidad y el estado de los proyectos de infraestructura porque no tiene una herramienta que recoja de forma clara, precisa y completa la información.

"La situación tiene carácter de emergencia nacional y debe atenderse con la mayor seriedad y prontitud. No hay tiempo para seguir posponiendo un problema de años que a todas luces pone en peligro la integridad de los estudiantes y va en detrimento de la educación costarricense", agregan.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO