Atención padres: atentos a estos comportamientos en sus hijos
Cambios abruptos en el estado de ánimo es una alerta

Imagen ilustrativa.
El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) pide a los padres estar atentos a sus hijos para reconocer si su hijo vapea, usa cannabis, cocaína, éxtasis, alcohol u otra sustancia.
Según explicó el instituto, la labor familiar es clave esencial para bajar el consumo de las drogas en los menores de edad, más ahora con la pronta entrada a clases.
A papá y mamá les decimos que no están solos, pero es importante que estén con la mirada atenta y oídos afinados. Queremos que los encargados de los menores de edad estén alerta a los cambios en el comportamiento de los jóvenes.
Hay algunos indicadores de cómo diferenciar cuando los estudiantes usan sustancias psicoactivas, explicó el doctor Eddy Marchena Vásquez, encargado de Casa JAGUAR del IAFA.
Algunos de los indicadores que señala Marchena son los cambios abruptos en el estado de ánimo, así como el aislamiento.
Asimismo, los padres deben estar atentos a estos comportamientos:
- Cambios abruptos en el estado de ánimo
- Alteración en rutina de sueño y alimentación
- Aislamiento y poca comunicación
- Dificultades en la concentración
- Bajo rendimiento académico o ausentismo
- No participar de las actividades habituales
- Cambio de grupo de amigos
- Mentiras o justificaciones constantes
Según los expertos del IAFA, el comprender estos comportamientos permite a las familias desarrollar estrategias para educar a sus hijos en temas de drogas, así como prevenir el consumo y evitar que los menores se enfrenten a riesgos en su salud.
"Los colegiales que consumen sustancias tienen riesgos de afectar su salud física y mental. La evidencia científica evidencia que las drogas provocan problemas personales, familiares y sociales que terminan en deserción educativa, aumento de la violencia y afectación en los proyectos de vida" destacó el director General del IAFA, Oswaldo Aguirre.
Una investigación del IAFA de hace 3 años, evidenció que 261 de 3.524 colegiales consultados de todo el país, habían consumido algún producto psicoactivo ilegal en el último año.
Lo anterior significa que de cada 1.000 estudiantes entrevistados, unos 69 usaron alguna droga en los últimos doce meses.