Logo

PGR: Muni de San José no debería pagar millonaria suma a Hospicio de Huérfanos

Auditoría hizo consulta a la PGR desde abril del 2022 y la semana pasada recibieron dictamen

Por Johel Solano | 11 de Jul. 2023 | 1:27 pm

Toros en Zapote. Imagen con fines ilustrativos. La disputa se da por los ingresos del redondel de toros de Zapote.

(CRHoy.com) Un dictamen de la Procuraduría General de la República sugiere que la Municipalidad de San José no debería pagar los más de ¢4 mil millones de colones al Hospicio de Huérfanos que se habían determinado en un fallo judicial del año anterior.

La entidad analizó el caso y calificó el pago como "un despilfarro contrario a la sana administración".

"Pretender darle cumplimiento a un traslado de recursos hacia una organización que ya no existe y/o no funciona, implicaría no solo un despilfarro contrario a la sana administración de la Hacienda Pública, sino, sobre todo, un abierto incumplimiento del fin público que tomó en cuenta el legislador para la promulgación de la norma", concluye el dictamen PGR-C-133-2023.

La respuesta del órgano procurador se da tras una consulta de la Auditoría Interna Municipal.

En el documento se expone que el Pani desde el 2018 no renovó los permisos del Hospicio de Huérfanos de San José, así como que el hospicio como tal ya no cuenta con una personería jurídica, pues -según el documento- habría venido funcionando con la cédula jurídica de otra organización denominada Fundación Hospicio de Huérfanos.

En agosto pasado quedó en firme un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo en donde se ordenó que la Municipalidad debía trasladar al Hospicio de Huérfanos de San José el 50% de las utilidades generadas por los ingresos del redondel de toros de Zapote y la mitad de los ingresos por publicidad que se recibieron entre los años 2009 y 2018.

Sin embargo, el dictamen de la PGR concluye los siguientes puntos:

  • "Cuando una norma prevé la representación de una entidad privada en un órgano colegiado público, supone su existencia y su normal funcionamiento. Si la entidad privada deja de existir o deja de cumplir su cometido, la ley deja de ser eficaz para ese caso específico".
  • La norma que designa un representante del Hospicio de Huérfanos de San José (artículo 11 de la Ley 4286) eventualmente puede haber perdido su eficacia si se acreditara la circunstancia indicada en el punto  anterior, lo que la tornaría inaplicable. Esta interpretación obedece a los principios de razonabilidad, eficacia y eficiencia"
  • A la luz de los principios de eficacia y uso racional de los recursos públicos, si la organización privada que el ordenamiento fija como beneficiaria desaparece o es inoperante –y por ende no está cumpliendo ningún fin público– esos fondos públicos no podrían serle transferidos.

El auditor de la Municipalidad, Israel Barrantes explicó a CRHoy.com que la auditoría ha trabajado este tema por varios años y  que esta consulta se hizo desde abril del 2022.

"La Procuraduría lo que está diciendo son dos situaciones muy puntuales para poder tener acceso a esos recursos, en este caso la organización beneficiaria, tiene que contar con dos requisitos: que esté funcionando, que esté al día, jurídicamente, que tenga vida la organización, y segundo que esté operando, o sea que esté cumpliendo el fin público para el cual, el legislador determinó el uso de los recursos"

"Si la organización cumple con esos dos requisitos, no habrá ningún problema… Si no cumple esos requisitos, entonces la Procuraduría lo que está ahí mencionando es que no podría formar parte de la comisión de festejos… y que tampoco sería una actividad en estricto sentido apegado derecho y un uso correcto los fondos públicos trasladarselos, si no está cumpliendo con el fin público que le dio el legislador en la creación de la ley", comentó Barrantes.

Por su parte, el regidor José Zamora de Alianza por San José destacó el pronunciamiento de la PGR  y señaló que es de acatamiento obligatorio para la Administración Pública.

"Consideramos que el dictamen emitido por la Procuraduría General de la República es un precedente importante para analizar la normativa vigente, la cual ha perdido vigencia debido a que el Hospicio de Huérfanos de San José no está cumpliendo con el fin público para el cual fue creado según la Ley 4286", comentó.

Hospicio de huérfanos: anuncia demanda contra auditor

El representante del Hospicio de Huérfanos, el abogado Boris Molina anunció que ya plantearon una denuncia ante la Procuraduría de la Ética por una supuesta violación al deber de probidad en contra del auditor que hizo la consulta a la PGR.

Molina señaló que solicitó "el despido sin responsabilidad patronal del auditor", pues a su criterio le hizo una consulta a la PGR sobre temas que estaban "zanjados".

"Existe una sentencia absolutamente firme con relación de cosas juzgada que determina que el Hospicio no solo es la misma figura que la Fundación Hospicio de Huérfanos, sino que ese tema lo planteó la municipalidad en el proceso a lo largo de los años una y otra vez"

"Y una y otra vez todos los jueces le decían que estaban equivocados, o sea no puede venir el auditor 10 años después venir a decir que desconocía esto y entonces plantearle la pregunta la Procuraduría… lo hizo con toda la mala intención de inducir a error a la Procuraduría, eso es una falta gravísima que amerita que sea despedido sin responsabilidad patronal este funcionario público que solo perjuicios le ha causado a la municipalidad", comentó Molina.

Audio content image
0:00
0:00

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO