Logo

Pese a huelga, CCSS pide a pacientes asistir a citas y procedimientos

Institución activó plan de contingencia

Por Jason Ureña | 13 de Jul. 2023 | 10:44 am

(CRHoy.com) Aunque muchos trabajadores se encuentran en huelga este jueves, las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le piden a los asegurados acudir a las citas o procedimientos que tengan programadas.

Según la Caja, buscarán en todo momento brindar la atención correspondiente, para lo que se activaron los planes de contingencia con el que las diferentes unidades preparan la respuesta al movimiento y así mitigar el posible impacto en la prestación habitual de los servicios.

"A los usuarios de los servicios de salud les solicitamos a que se presenten en su centro de salud a la cita o procedimiento programado ya que todo momento buscaremos brindarle esa atención. Quizá pueda que el tiempo de atención demore, pero el propósito siempre es atenderle de la mejor manera posible", comentó  Marino Ramírez Carranza, gerente médico de la CCSS.

Cortesía

El funcionario explicó que como parte de las estrategias de contención se dispone de mecanismos para suplir las necesidades que se presenten, entre ellas, la capacidad de sustituir personal, compras externas a proveedores que garanticen la alimentación de pacientes, así como la capacidad de atender la demanda de ropa hospitalaria.

"De igual forma, la institución tiene previsto que los servicios de aseo o seguridad que se afecten puedan ser habilitados de manera que se reduzca el impacto hacia los usuarias. Las gerencias, además, cuentan con opciones de teletrabajo para algunos funcionarios de forma que si hay algún incidente de tránsito o de ingreso a los centros no se vean afectados", explicó la Caja.

En caso de alguna cancelación de la cita, el establecimiento de salud realizará las acciones necesarias para la reprogramación, prometió la institución.

Por su parte, los sindicatos recuerdan que con cada movimiento hay un trabajo de organización con sus afiliados para que no haya afectación en servicios como emergencias y entrega de medicamentos para pacientes crónicos, así como la atención de menores de edad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO