Logo

Pescador pasó de ganar ₡168 mil al mes a registrar propiedades por mil millones: Así cayó “Pana”

Presunto líder criminal narco detenido en Pérez Zeledón

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 30 de Jul. 2025 | 5:11 am
Sospechosos de lavado invertían millonarias sumas de dinero en caballos finos

Sospechosos de lavado invertían millonarias sumas de dinero en caballos finos

José Abdiel Sánchez González, conocido como Pana, pasó de ser un pescador de Puerto Jiménez de Golfito a desarrollar negocios en al menos siete rubros distintos para lavar el dinero que obtenía del narcotráfico, uno de estos: los caballos.

Así lo determinó la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), tras un trabajo de cuatro años que culminó con su detención.

Este costarricense-panameño, de 43 años, es señalado como el líder de una supuesta organización criminal que habría colocado más de mil millones de colones en bienes.

Su mayor pasión, y la de su esposa, Daniela Mora Méndez, de 31 años, son los caballos y las actividades en las que pueden exhibir los equinos de alto valor que adquirían.

Según la investigación, también movió importantes sumas de dinero mediante el desarrollo de tiendas de celulares, aserraderos, farmacias y otros negocios, con el fin de legitimar las ganancias de su actividad criminal.

Sánchez nació en Chiriquí, Panamá; de ahí su alias y el nombre que los agentes asignaron a la operación, bautizada como caso Pana.

Sus inicios en el país se remontan a más de 20 años atrás, cuando llegó a Puerto Jiménez de Golfito para involucrarse en actividades pesqueras. Allí comenzó como empleado de una operadora de pesca deportiva, donde recibía un salario de 168 mil colones.

Fue en ese lugar donde, posteriormente, incursionó en el negocio que lo convirtió en millonario en poco tiempo, pero, como sucede en la mayoría de estos casos, terminó siendo descubierto por la policía.

Randall Zúñiga, director del OIJ, enfatizó que Pana aprovechó que el Triángulo de Osa es una zona prácticamente abandonada por las autoridades para recibir cargamentos de droga.

El dinero que empezó a generar lo invirtió en más de diez fincas, que utilizaba para movilizar cocaína por tierra, una vez que era descargada de las embarcaciones procedentes de Panamá hacia el Pacífico Sur de Costa Rica.

Aparentemente inicia a cargo de la intermediación logística del traslado de droga y a partir de eso tiene un capital que de alguna manera buscó nacionalizarlo o hacerlo legal y es por eso que empieza a invertir en ceuluares, ganado, caballerizas, venta de autos, un aserradero.

Por su parte, Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General, sostuvo que las autoridades identificaron sus primeras intervenciones en el mundo narco desde el 2017.

Durante todo este tiempo manejó el traslado de droga por vía marítima. Incluso hubo dos casos en los que se conocía de sus vínculos directos con cargamentos que fueron interceptados por la policía; sin embargo, en ese momento no contaban con pruebas suficientes para incriminarlo en los casos de narcotráfico.

En esos procesos hubo personas detenidas e incluso condenadas, a quienes se les logró establecer una conexión con el clan de Sánchez.

Por ello, las autoridades decidieron buscar la forma de atacar su patrimonio. En la investigación de la Sección de Legitimación de Capitales se logró identificar las rutas del dinero de la organización.

"Como en otros casos nos fuimos detrás del capital de la agrupación. Para poder justificarlo identificamos un cargamento de droga que se decomisó en el Cerro de la Muerte recientemente, el cual sí se pudo establecer que pertenecía a este grupo y por ende se tomó como delito precedente para poder ir por el dinero que estaban lavando", dijo Boraschi.

Inversiones millonarias

Como es habitual en estos casos, los grupos criminales logran amasar una fortuna tan grande que deben diversificar sus inversiones para no evidenciar que provienen de actividades ilícitas.

Zúñiga explicó que, como patrón delincuencial, los líderes de estos grupos realizan grandes inversiones en ganado, vehículos y fincas.

"Es hasta cansino, pero es lo que buscan siempre".

En este caso particular, Sánchez intentó desviar la atención con un aserradero y una farmacia, negocios no tan habituales para lavar dinero.

La inversión más fuerte y reciente fue la inyección de capital en al menos cuatro tiendas de celulares llamadas ABC, ubicadas en distintas zonas de Pérez Zeledón.

Paralelamente, inició la construcción de la lujosa vivienda en la que fue detenido, en General Viejo.

En esa propiedad tenía una caballeriza, cerca de 200 reses, artículos llamativos relacionados con la actividad equina, grandes galerones destinados a ese negocio y múltiples lujos para su familia.

Pasión por los caballos

Pese a que utilizaban múltiples negocios para colocar sus fondos, su pasión por los caballos era evidente, al punto de gastar millonarias sumas en la compra de nuevos ejemplares, que preparaban para eventos en los que ellos mismos saltaban a la arena como protagonistas.

La esposa del supuesto líder es una reconocida barrilera de Pérez Zeledón, a quien incluso apodan La Generaleña.

La mujer participaba habitualmente en estas competencias equinas en diversos redondeles del país, e incluso figuraba en grabaciones difundidas en redes sociales.

Sitios especializados en informar sobre este tipo de eventos han divulgado videos en los que aparece esta abogada participando en competencias internacionales.

En esas actividades, Mora luce vestimenta vaquera y monta caballos finos, por ende, de alto valor.

"Son caballos que se utilizan para competencias y exhibiciones. Tienen sus cosas particulares, como pinturas de los caballos o alusivas a competencias de barrileras", explicó Boraschi.

Su pasión es tal que forma parte de la Asociación de Caballistas Unidos de Pérez Zeledón como vocal I, y también ocupa ese mismo cargo en la Asociación de Caballistas del Sur, desde 2016 y 2017, respectivamente, periodos que coinciden con el inicio de las actividades de lavado de dinero de su esposo.

Incluso en la propiedad donde tenían la caballeriza le pagaron a hacer una pintura suya en la que se le ve montando a caballo en un redondel durante una competencia de barriles.

video-0-vhssv08

La camioneta marca Jeep Gladiator, año 2020, que fue decomisada en su vivienda, tiene un valor fiscal de 33,8 millones de colones y está inscrita a su nombre. También figura a su nombre un remolque para caballos.

Además, registra como propias dos fincas en Pérez Zeledón y tres en Bahía Ballena, zona que forma parte del Triángulo del Sur, donde operaba su esposo en actividades relacionadas con el narcotráfico.

Otras sociedades y bienes

Actualmente, figura como presidente, fiscal y gerente de tres sociedades anónimas utilizadas para movilizar los activos de sus empresas.

Entre estas se encuentran La Camioneta Gris Dos Mil Veintidós Sociedad de Responsabilidad Limitada, Geisha María de Costa Rica S.A. y BYG Ángulo Osa S.A.

En varias de estas sociedades aparecen personas de su círculo cercano, incluida su esposa.

Dichas empresas fueron creadas a partir del 2018, periodo en el que las autoridades estiman que inició su incursión en la creación de negocios destinados al lavado de dinero.

A su nombre, registra directamente dos furgones, una camioneta, tres motocicletas y un cuadraciclo. En conjunto, estos bienes alcanzan un valor aproximado de 20 millones de colones; sin embargo, la mayor parte de sus posesiones las distribuía a nombre de terceros.

Además, posee once fincas, la mayoría con derecho de uso agrícola o ganadero.

"Las de Puerto Jiménez son terrenos bastante extensos que tienen para pastoreo", dijo Zúñiga.

El OIJ confirmó al cierre de las diligencias que se decomisó en las propiedades:

  • 141.856.800 colones
  • $889 aproximadamente
  • 12 celulares
  • 36 municiones calibre 9mm sin percutir
  • 8 dispositivos de almacenamiento.
  • 7 computadoras
  • 1 fierro para marcar ganado.
  • 1 dron
  • 7 caballos
  • 322 cabezas de ganado
  • 1 moto
  • 6 carros
  • 2 remolques
  • 1 cuadraciclo

Apoyo de funcionarios públicos

Hasta el último corte emitido por las autoridades judiciales, se había logrado la captura de siete de las nueve personas que figuraban como objetivos de esta operación.

  1. José Abdiel Sánchez González, 43 años, líder
  2. Daniela Mora Méndez, 31 años, esposa del líder.
  3. Oficial de tránsito de apellido Madrigal, 46 años.
  4. Agente del OIJ de apellido Torres, 33 años.
  5. Mujer de apellido Hidalgo de 47 años.
  6. Hombre de apellido Esquivel de 47 años.
  7. Hombre de apellido Sandí de 49 años.

Zúñiga detalló que una funcionaria judicial fue convencida por el grupo para facilitarles información sobre posibles investigaciones que se estuvieran desarrollando en su contra.

La agente del OIJ habría realizado consultas al sistema informático de la institución para obtener datos que el grupo le solicitaba.

Por su parte, un oficial de tránsito apoyaba la logística del grupo, pues, debido a su posición en ese cuerpo policial, conocía los sitios donde se podían realizar operativos en carretera. Su labor consistía en informar sobre estos trabajos preventivos, que se montaban a nivel interinstitucional y en los que participaban los tráficos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO