Logo
Reportaje Especial

Personas no videntes cantan con el alma en sus presentaciones

Actualmente forman parte 8 mujeres y 6 hombres.

Por Ingrid Hidalgo | 23 de Jul. 2023 | 12:22 am

(CRHoy.com) Un grupo de personas no videntes y con baja visión suben al escenario, acompañados por José Gregorio González, su director, y empiezan a entonar algunas estrofas frente al público.

Al final de la presentación, se alejan del escenario con ayuda de sus bastones, felices de haber tenido la oportunidad de disfrutar un momento frente a las personas que los vieron cantar.

El Coro Voces del Alma, el cual actualmente está compuesto por ocho mujeres y seis hombres adultos, surgió en julio de 2022 después de que González se inspirara de un programa instrumental donde había personas no videntes en México.

El programa que inspiró a José Gregorio

El director del Coro Voces del Alma vio en México un programa instrumental para personas no videntes, su interpretación de la música le llamó la atención y empezó a buscar si en Costa Rica existía un coro.

"En México vi un programa para personas no videntes, pero más instrumental, y de allí empezó mi interés de buscar información aquí en Costa Rica", dijo González a CRHoy.com.

"Vi que en el mundo, en Argentina está el Coro de Ciegos, en Paraguay también", añadió.

Al ver que no había un coro similar en Costa Rica, decidió crear el grupo y empezar a buscar a personas no videntes que quisieran participar con ayuda de una ex integrante del coro y una señora mayor de edad.

El Coro Voces del Alma se creó en julio de 2022 y cuenta con adultos de entre 28 y 69 años.

"La fundación de este Coro fue con el propósito de inspirar, empoderar a sus integrantes, crear en ellos un sentimiento de pertenencia, e inclusive como una terapia, nuestra meta es llevar la música fuera de nuestras fronteras, demostrar que una persona con discapacidad visual o cualquier otra no debe limitarse por eso", indicó González.

Teatro Melico Salazar les da un espacio para ensayar

Con la ayuda de una ex integrante del Coro, el Teatro Melico Salazar les da un espacio dos días a la semana para que puedan ensayar las canciones y disfrutar un rato compartiendo juntos.

"El apoyo que tenemos para los ensayos desde que iniciamos en este proceso es del Teatro Melico Salazar que nos presta sus instalaciones para los ensayos", señaló González.

Los integrantes y el director del Coro ensayan durante casi cuatro horas.

El director del Coro Voces del Alma indicó que, por el momento solo ensayan en el Teatro Melico Salazar, pero que sueña presentarse algún día en el escenario del Teatro junto a los miembros del grupo.

En los ensayos, el Coro se prepara para las presentaciones en diferentes lugares.

Por ejemplo, cada mes realizan un concierto en las iglesias de distintos cantones, de esta forma el grupo se da a conocer.

También se han presentado en el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

González señaló que las presentaciones son gratuitas y además, no cobra a los integrantes para que formen parte del Coro.

Integrantes transcriben la letra de las canciones en Braille

Antes de los ensayos, González les envía la letra de las canciones por medio de la app de mensajería, WhatsApp y los integrantes la escuchan.

Luego de escucharlas, en los ensayos trabajan en la melodía.

"Algunos escriben las canciones en Braille", dijo el director del coro.

González indicó que también hay otros miembros que memorizan la letra al escucharla.

El Coro interpretan canciones de música latinoamericana y costarricense.

"Ahorita estamos montando boleros, ya que queremos hacer una noche de Boleros", comentó el director musical.

De acuerdo con González, en las presentaciones interpretan canciones como "Caña dulce", "Mañana pueblerina", "Guaria Morada", "Crece" y más.

Buscan apoyo y recursos para seguir adelante

González contó que actualmente el Coro no cuenta con apoyo económico para seguir adelante.

Cuando tienen alguna presentación, buscan los recursos por medio de las rifas y venta de comida.

El director del Coro está buscando apoyo de instituciones, ya sea aquellas que cuenten con programas artísticos u otra, para ayudarlos a seguir dando presentaciones, así como la posibilidad de que más personas no videntes se unan al grupo.

González comentó que varias personas han querido ser parte del Coro; sin embargo, al no contar con transporte que los pueda llevar a los ensayos, ha dificultado que integren al grupo.

"Muchos quieren poder venir, lamentablemente no contamos con recursos para apoyarlos con transporte", dijo el músico.

No obstante, la puerta no se ha cerrado, González indicó que desea que lleguen más personas a formar parte del Coro.

"La música para mí significa expresar sentimientos"

González, quien es un músico de origen venezolano, se mudó al país hace cuatro años y actualmente forma parte de la banda sinfónica de una fundación, además del Coro Voces del Alma.

A pesar de que creció en una familia donde no había músicos, desde que tenía 7 años mostró interés en la música.

"No provengo de una familia de músicos, pero desde pequeño tenía la inquietud. A los 7 años entré a la música y formé parte del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela", dijo el músico.

"La música para mí significa expresar sentimientos a través de ella, al tocar un instrumento o dirigir transmito esa energía", expresó.

"Especialmente cuando dirijo, puedo ver cómo el coro o la orquesta se ensambla perfectamente, nos convertimos en un solo elemento y en especial el coro, puedo ver cómo individualmente se van empoderando, tomando confianza, creciendo. Disfruto de la música en su aspecto físico, teórico, artístico", agregó González.

El director del Coro señaló la importancia de que se crean proyectos para que los miembros puedan empoderarse sin importar el tipo de discapacidad.

"Aún nos queda mucho por recorrer, y lamentablemente apoyo es lo que más nos ha costado encontrar, debemos crear proyectos que busquen empoderar a sus miembros, luchar por el respeto y ante todo la confianza de que todos pueden sin importar el tipo de discapacidad", indicó.

Si usted quiere apoyarlos o invitarlos a que den una presentación en un evento, puede contactarlos al número 6403-6867 o al correo electrónico programavocesdelalma@gmail.com.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO