Logo

“Perro del infierno” se propaga por Latinoamérica: este otro país confirmó primeros casos

CDC la calificó como sublinaje de interés

Por Jason Ureña | 17 de Nov. 2022 | 10:15 am

(CRHoy.com) El nuevo sublinaje del COVID-19, bautizado como "perro del infierno" se sigue propagando por el mundo, incluyendo Latinoamérica.

Este 16 de noviembre,  la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que detectó esta mutación en 16 pacientes confirmados con COVID-19.

Por ahora en el país azteca destacan que la variante dominante sigue siendo BA.4 y BA.5, pero se encuentran monitoreando el comportamiento de este sublinaje.

"Hasta ahora no produce cuadros más graves, entonces tenemos muy pocos hospitalizados y seguimos tomando muestras, para tener un monitoreo y seguimiento de los indicadores todos los días", aseguró Oliva López Arellano, titular de ese Ministerio.

De acuerdo con el medio local Milenio, los casos fueron detectados a través del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) desde donde confirmaron el primer contagio en una mujer de 36 años, vecina de la capital.

Desde entonces aparecieron paulatinamente más contagios, dos mujeres en el estado de Nuevo León, dos hombres también de la Ciudad de México, otro varón y otra mujer en Baja California.

Este país se suma a Chile, donde el pasado fin de semana, el Ministerio de Salud de esa nación, confirmó que ya esa subvariante fue detectada y se está propagando por ese territorio sudamericano. 

Eso sí, las autoridades todavía no han podido confirmar en cuantos pacientes se encuentra la mutación.

"Solamente podemos decir eso, que han sido detectadas, porque nosotros tenemos una vigilancia genómica insignificante, muy bajita. Por lo tanto, no sabemos cuál es el grado de la presencia de estas variantes en nuestro país", comentó Claudia Saavedra, microbióloga de la Universidad Andrés Bello.

En total, "perro del infierno" ya fue confirmado en 65 países, entre Europa y estos latinos. Los casos más importantes se reportan en Francia e Italia.

Variante

"Perro del infierno" se trata de un sublinaje de la cepa ómicron. Científicamente, es una mezcla entre  BQ.1 y BQ.1.1., y que desde finales de setiembre se mantienen en constante aumento, principalmente en Europa y Estados Unidos.

Varios expertos advierten sobre su capacidad de pasar por alto la respuesta inmunitaria otorgada por las primeras vacunas y el contagio con las primeras variantes. También sobre su posible mayor transmisibilidad, superando incluso a sus predecesoras.

"Pero lo que se prevé que sea más contagiosa que las anteriores, que lo que se ha visto (…). El problema que si es más contagiosa, por volumen de contagio, uno podría esperar un alza en las muertes y en las camas complejas", dijo Gabriel Cavada, epidemiólogo de la Universidad de Chile.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todavía no hay evidencia científica que garantice esas aseveraciones. Por ahora, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) la calificó como variante de interés.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO