Logo

“Perro del infierno”: estos son los síntomas de la nueva variante del COVID-19

Expertos aseguran que variante podría ser más contagiosa que las anteriores

Por Jason Ureña | 16 de Nov. 2022 | 12:38 pm

(CRHoy.com) El mundo está expectante por el surgimiento y la propagación de las nuevas subvariantes del COVID-19, BQ.1.1, bautizada en redes sociales como "perro del infierno" y calificada como "de interés" por las autoridades.

Este sublinaje de la cepa ómicron ya fue detectada en al menos 5 países de la Unión Europea, e incluso ya se confirmó un caso en nuestra región, propiamente en Chile, Sudamérica.

Los expertos estiman que esta mutación provoque un aumento de casos para las próximas semanas en los lugares donde ya se propaga.

Pero, ¿cuáles son los síntomas que la infección de esta variante provocaría?

Por ahora, los síntomas que se han reportado en los pacientes que sufrieron esta infección son muy similares a los que se desarrollan con las otras variantes.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, los síntomas de la BQ.1 y BQ.1.1, son los siguientes:

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Científicos como Anthony Fauci, asesor médico jefe del Gobierno de Estados Unidos, asegura que "perro del infierno", al igual que las otras mutaciones de la ómicron, tiene una alta capacidad para evadir la respuesta inmunitaria. 

Además, señalan que incluso podría ser más contagiosa que sus predecesoras, como BA.4 y BA.5, causante de la más reciente ola de contagios en el mundo.

Eso sí, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todavía no hay evidencias de una posible mayor severidad de esta subvariante o la protección que las vacunas brinden contra ella.

"BQ.1, BQ1.1 y estas otras nuevas variantes han evolucionado en diferentes lugares, pero, hasta cierto punto, comparten proteínas de pico similares que las hacen al menos tan infecciosas como las variantes parentales de las que se derivaron", comentó Thomas Russo, profesor y jefe de enfermedades infecciosas en la Universidad de Buffalo en Nueva York, según recoge el portal Prevention.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO