Logo

Periodistas internacionales condenan ataques sistemáticos de Chaves a la prensa

Por Erick Murillo | 1 de Nov. 2023 | 9:12 pm

(CRHoy.com).-El Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, adscrito a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), y parte de su regional, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepacl), informó que lograron que el pleno de estas organizaciones ratificaran, mediante acuerdo unánime, condenar de manera enérgica cualquier forma de violencia contra periodistas, medios de comunicación y cualquier acto de restricción al acceso de la información en Costa Rica.

Además, desconocen el otorgamiento del "Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023" para Rodrigo Chaves, "por no tener un sustento fáctico, y más bien, ser contradictorio con el actuar del gobernante".

"Sobre este tema ya el Colegio del Guayas y Prensamérica han sido notificados por la oficina regional de la FIP e invitados a no empañar los méritos del premio, sin que se tenga, a la fecha, respuesta alguna de sus líderes Alfredo Llerena Guerrero del Colegio de Periodistas del Guayas ni de Armando Herrera Rodríguez quien hizo el anuncio en agosto pasado en representación de Prensamérica.

Para nuestro Sindicato de Periodistas, se debieron analizar con profundidad los hechos y el contexto. Sostenemos que tanto el Colegio de Periodistas del Guayas como Prensamérica otorgan un premio sin sustento ni méritos", indicaron por medio de un comunicado.

Además, se mostraron preocupados de que muchos de los ataques que el Presidente ha hecho verbalmente, han sido directamente contra medios digitales y los tribunales han dado razón a sus colegas.

"Nuestra organización cree firmemente en premiar a una persona cuando es consistente con su actuar, y Chaves no lo es; el presidente defiende las decenas de medios digitales que financia el gobierno para aparentemente orientar los contenidos, y ataca a medios digitales independientes y otros no digitales tal como lo han evidenciado los juzgados costarricenses", agregaron en el documento.

El gremio finalizó diciendo que en pleno de las representaciones de 15 países, manifestaron su profunda preocupación por la restricción de acceso a la información por parte del presidente de Costa Rica, y hacen un llamado a garantizar la transparencia y el respeto a la libertad de prensa.

"Lo que ha llevado a un descenso en los índices mundiales de libertad de prensa que mantenía Costa Rica. Instan al señor Presidente y a las autoridades competentes a respetar y proteger plenamente la labor de periodistas y medios de comunicación, así como a garantizar un acceso transparente y sin obstáculos a la información de interés público", concluyó la Junta Directiva del Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO