Logo

Pequeños empresarios acuden a créditos “gota a gota” y se llenan de deudas ante falta de pagos en proyecto hotelero

Por Carlos Castro | 14 de Nov. 2025 | 5:25 pm
Empresarios afectados por impagos de Waldorf Astoria

Empresarios afectados por impagos de Waldorf Astoria

Una pesadilla tras meses de trabajo sin pago obligó a pequeños empresarios de Guanacaste a tomar la desesperada decisión de acudir a préstamos gota a gota, nuevos créditos que no saben cómo cubrir y tarjetas de crédito sobregiradas.

Todo esto ocurre en medio de la crisis financiera que enfrentan por los millonarios montos que se les adeuda por los trabajos en el proyecto de construcción del Waldorf Astoria Costa Rica – Punta Cacique, que está en manos de Cacique Hotel La Penca S.R.L.

Las víctimas se quedaron sin fondos para cubrir los gastos que exigía el trabajo solicitado por el hotel. Ante la falta de pago, también perdieron acceso a financiamiento estatal al no calificar como sujetos de crédito debido a que ya tienen deudas. En medio de las necesidades para sostener sus pequeños negocios, recurrieron a ese recurso de la informalidad.

Varios forman parte de los más de 150 proveedores y contratistas que meses atrás iniciaron un proceso concursal contra los inversionistas del complejo turístico, por una deuda que rondaría los $25 millones.

Estas personas acudieron a la vía legal porque no existió ningún acuerdo de conciliación hasta el miércoles 12 de noviembre, último día en que se consultó a las autoridades sobre el avance del caso, tramitado bajo el expediente 25-000288-0958-CI en el Juzgado Concursal.

¿Qué es un proceso concursal? Un procedimiento concursal puede aplicarse a una persona física o jurídica que no puede cumplir con sus obligaciones de pago. Su propósito es gestionar de forma ordenada el pago a los acreedores, ya sea mediante la reestructuración de la deuda y un plan de pagos, o a través de la liquidación de los activos del deudor.

Los afectados presentaron más de mil facturas sin cancelar y vencidas desde hace seis meses, todas autorizadas por la constructora encargada de levantar el hotel, que inició operaciones en abril anterior.

Ante este panorama, varios de los involucrados buscaron financiamiento sin control para sostener sus negocios y evitar perder lo construido con años de sacrificio.

Uno de ellos, a quien llamaremos Andrés por seguridad, aceptó hablar acerca de su situación. Por temor a ser identificado por los prestamistas informales, protegió su rostro y voz al narrar los duros momentos que atraviesa.

Su empresa facilitó la maquinaria pesada necesaria para las obras iniciales. Tras meses sin respuesta ni pago, recurrió a esa figura de alto riesgo financiero y personal, muchas veces ligada a estructuras criminales dedicadas a la extorsión.

"Este problema me afecta a mí y a un encadenamiento muy grande, las pequeñas empresas nos hemos visto muy afectados. Esto va desde responsabilidades con otras empresas donde nos brindan crédito y ha pasado que se les ha quedado mal por la falta de pago y eso nos trae problemas, además de afectación de pagos con la CCSS y pólizas. Se ha tenido que buscar medios privados para obtener capital y hacer frente a grandes intereses para cumplir con las obligaciones, a sabiendas que uno está agrandando el problema por otro lado y obviamente los gastos se disparan.

Por supuesto, los créditos son a grandes sumas de interés y para una pequeña empresa como la mía hace mucho daño, es algo que no estaba previsto, el trabajo que estábamos haciendo era con una empresa muy seria y estamos a más de un año de que no se han respetado los pagos a contratistas que servimos con todo gusto para que el hotel pudiera abrir".

video-0-i46f4s

Otro perjudicado es Sergio Bejarano, dueño del Taller Bejarano, quien realizó varios trabajos en la obra desde el 2024. Él diseñó e instaló todas las puertas del complejo hotelero, pero dejó de recibir pagos casi siete meses antes de finalizar sus labores.

Ante la falta de los giros acordados, se endeudó, saturó sus tarjetas de crédito y aportó dinero personal para atender obligaciones patronales. Incluso debió liquidar a sus empleados con sus propios ahorros.

"Ha sido una situación bien difícil con el tema de faltante de pagos, hemos tenido que recurrir a préstamos, tarjetas de crédito saturadas para poder hacerle frente a los gastos que conlleva esta situación porque no nos resuelven los pagos pendientes.

Hubo que liquidar parte de la planilla por los mismos problemas y esas liquidaciones corrieron por cuenta de mi bolsillo porque a los muchachos no se les puede decir que no, los muchachos esperaran sus pagos como dice la ley. Me preocupa porque es mucho lo que está en juego".

video-2-qxo0k

Abogado: "prefieren pagar al banco que los contratistas"

Jonatan Picado, abogado de los afectados, afirma que no solo ellos sufren las consecuencias. También existen víctimas indirectas como carniceros, verduleros y panaderos que abastecían a los cocineros contratados para la alimentación de los trabajadores. Como los contratistas quedaron sin dinero, los proveedores primarios también perdieron ingresos.

El asesor legal de casi 40 denunciantes explicó que entre sus clientes hay talleres y pymes dedicadas a colocar puertas, ventanas, cerraduras, piscinas, transporte y cocina.

"Empezó con varios contratistas que levantaron el hotel como es hoy, un hotel 5 estrellas en perfecto funcionamiento. Se empezaron a agrupar y buscarme, al inicio representaba un grupo de 25 personas y ahora son 37 desde hace un par de semanas que fue cuando la información trascendió.

Yo acepté el caso porque me parece perverso lo que ocurrió. Tengo mucha experiencia en desarrollo inmobiliario, ellos toman un diseño en México pero empezaron a modificar el proyecto aquí, era un proyecto de $100 millones que terminó costando $150 millones.

Son personas multimillonarios que están detrás de esta inversión pero deciden seguir pagarle al banco y no pagar a los que construyeron el hotel, han dejado de pagar millones de dólares en intereses, se están ahorrando millones con los más débiles de la cadena, porque no le dejan de pagar al banco ni al Hilton, le dejan de pagar al señor que vendía empanadas a los constructores, a los que cocinaban y le deben a los carniceros y pescadores que les servían de proveedores, de ahí comían los mismos administradores del proyecto y gente de Garnier a cargo de supervisar la obra", detalló.

Sobre los casos más urgentes vinculados a préstamos gota a gota y endeudamiento extremo, resaltó que representan la mayoría de quienes lo contrataron.

"Son muchos los casos con el de este señor, hay empresas a las que le deben $1 millón y otras pequeñas que proporcionaban el servicio de busetas para los trabajadores, el que proveía el pan, la carne para el campamento de construcción a los que le deben de ¢6 a ¢9 millones y eso los deja sin capacidad económica para todo, entonces acuden a tarjetas de crédito o préstamos gota a gota.

Tengo varios casos con estas situaciones y esto es lo que me ha generado más molestia, no sé ¿por qué no le dejan de pagar al banco? Dónde está la responsabilidad social de estos bancos que exigen los pagos, pero se tapan los ojos ante esta situación que viven estas personas, porque dejan de pagar a proveedores que su vida y familias dependen de esto, pero a los bancos que pueden tramitar algún arreglo no".

El abogado indicó que el proceso se dirige contra la sociedad Cacique Hotel La Penca Ltda., propietaria del inmueble.

Pago a afectados

Hotel Waldorf Astoria

Hotel Waldorf Astoria. Foto tomada del sitio web del hotel

La compañía Cacique Hotel La Penca, a cargo del proyecto, indicó que la disputa contractual es con una anterior empresa. Sin embargo, ellos se están haciendo cargo de las deudas.

La compañía sostiene que la anterior empresa estaría realizando cobros que consideran injustificados debido a supuestos incumplimientos contractuales. Entre ellos, mencionan el cobro de sumas que nunca fueron aprobadas o que carecerían de la debida justificación.

"Si bien la administración y el pago a proveedores y subcontratistas son responsabilidad exclusiva de dicho contratista, hace varias semanas decidimos contactar directamente a los proveedores o subcontratistas, con el fin de buscar acuerdos y evitar que se vean afectados por esta situación. Tomamos la decisión de realizar estos pagos de manera directa —y no a través del contratista— para evitar atrasos adicionales y asegurar que quienes contribuyeron al desarrollo del hotel reciban sus pagos. Esta medida también responde a que contamos con evidencia de que, durante la obra, aun habiendo realizado pagos al contratista general, estos no fueron trasladados en su totalidad a los proveedores o subcontratistas, como correspondía contractualmente", contestaron.

De momento, aseguran que actúan en dos vías. La primera consiste en contactar directamente a los afectados. A la fecha han logrado enlazar con 104 empresarios, pero indican que existen 46 a quienes no han podido ubicar, por lo que pusieron a disposición el correo proveedores_cacique@ftz.cr para formalizar arreglos.

La segunda vía es tomar medidas legales para resolver la disputa mediante un arbitraje, el mecanismo establecido en el contrato, según la compañía.

Sobre la prioridad de pagar deudas con los bancos donde tienen créditos, y no a los contratistas, indicaron que no se trató de una preferencia, sino de obligaciones que correspondían a otro contratista.

"Por contrato, la administración y el pago a proveedores y subcontratistas son responsabilidad exclusiva del contratista y a pesar de ello estamos haciendo esfuerzos para que esta situación no los siga afectando. Contamos con evidencia de que, durante la obra, aun habiendo realizado pagos al contratista general, estos no fueron trasladados en su totalidad a los proveedores o subcontratistas, como correspondía contractualmente; ante ello y para evitar atrasos adicionales y asegurar que quienes contribuyeron al desarrollo del hotel reciban sus pagos, tomamos la decisión de realizar los pagos de manera directa, y no a través del contratista".

Finalmente, tras informarles que muchos afectados recurrieron a préstamos gota a gota, poniendo en riesgo su patrimonio y seguridad, reiteraron que trabajan en pagos directos para ofrecer una salida a esa situación.

"Lamentamos muchísimo que, aun habiendo realizado pagos al contratista general, estos no fueran trasladados en su totalidad a los proveedores o subcontratistas, como correspondía contractualmente; ante ello y para evitar atrasos adicionales y asegurar que quienes contribuyeron al desarrollo del hotel reciban sus pagos, tomamos la decisión de realizarlos de manera directa, y no a través del contratista".

Comentarios
0 comentarios