Logo

Pensiones complementarias obligatorias se recuperan y alcanzan valor histórico

Por Alexánder Ramírez | 17 de Jul. 2025 | 12:59 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Las pensiones complementarias obligatorias se recuperaron por completo de las disminuciones de valor registradas en los primeros meses de este año, y el valor de las aportaciones alcanzó un máximo histórico este martes.

Así lo dio a conocer este jueves Édgar Robles, exsuperintendente de Pensiones, en un foro en el que también participaron gerentes de operadoras de pensiones complementarias (OPC).

El economista explicó que el valor cuota de la pensión —una unidad de medida utilizada para expresar los recursos acumulados en la cuenta individual de un trabajador en una operadora de fondos de pensiones— alcanzó el martes el nivel más alto desde la creación del sistema en 2001.

"Cualquier tipo de pérdida que hubo en el pasado está totalmente recuperada. El valor cuota está en su máximo histórico. Cualquier pérdida se recuperó, a menos que la persona hubiera materializado una pérdida", afirmó.

Robles indicó que el valor cuota de la pensión alcanzó un promedio de ¢13.000, mientras que en febrero de 2001 era de ¢1.000.

"El valor, hoy por hoy, es el más alto. El valor promedio está alcanzando los ¢13.000. Este es el valor de lo que se aportó. Es como comprar un billete que valía ¢1.000 en 2001 y que hoy vale ¢13.000", sostuvo.

El valor cuota representa la proporción del valor contable del patrimonio del fondo que corresponde a cada cuota individual.

La variación del valor cuota a lo largo del tiempo refleja la rentabilidad de los fondos de pensiones y es un indicador clave para evaluar el rendimiento de las inversiones.

En los primeros meses de 2025, los rendimientos del ROP experimentaron disminuciones de valor debido a la inestabilidad en los mercados financieros internacionales, donde las operadoras de pensiones invierten una parte importante de los recursos que administran. Esa inestabilidad se originó por la incertidumbre generada por las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO