Peligro de muerte: Esto le pasa al cuerpo al tomar o inyectarse agua de mar
Ministerio de Salud emitió alerta sanitaria por consumo e inyecciones con ese tipo de agua
Aunque parezca increíble, el Ministerio de Salud alertó que tienen reportes sobre la publicidad, comercialización, uso, consumo y aplicación, incluso de forma intravenosa, del agua de mar con "fines medicinales".
Diferentes médicos especialistas del país advierten que tomar o inyectarse este líquido podría generarle graves problemas de salud e incluso la muerte.
María Luisa Ávila, exministra de Salud, recordó que el agua de mar contiene diferentes bacterias como los "vibrio", conocida popularmente como la bacteria "come carne".
"Si no es un producto que esté registrado ante el Ministerio de Salud, se corre el riesgo que contenga cualquier cosa", advirtió la exrectora del área.
Ávila manifestó que actualmente no existe ninguna evidencia de que el agua de mar sirva para tratar, prevenir, o combatir cualquier enfermedad, como se dice en los cursos que se imparten en el país.
En esa línea, el doctor Juan José Romero, concluyó que el ingerir ese tipo de agua, o inocularse con ella, es imprudente e innecesario, y lamenta que muchas pacientes caigan en la trampa de que tiene fines medicinales.
"No hay evidencia científica ninguna que avale ese tratamiento, por lo que no debe ser aplicado por ningún motivo con efectos terapéuticos. Puede producir infecciones en el sitio de la inyección o infecciones sistémicas", señaló.
Así las cosas, ¿qué ocurre con nuestro cuerpo cuando usamos agua de mar de esa manera?
Romero sentenció que si este líquido se aplica como inyección por vía endovenosa podría producir problemas en los riñones o eventualmente en la sangre. Mientras que inyectarla por medio de las articulaciones generaría graves complicaciones por esa vía.
Entretanto, Roberto Salvatierra Durán, cirujano e investigador de la Universidad Hispanoamericana (UH) destacó que el agua de mar contiene sal y minerales, que si bien son importantes, se encuentran muy concentrados en ese líquido.
"Al estar el cloruro de sodio, que es la sal de mesa, sumamente concentrada, va produciendo un problema de deshidratación severa en las personas. Sumado a que cuando este tipo de agua cae en el estómago provoca irritación", empezó diciendo.
El experto añadió que ante la deshidratación, el paciente va a ir perdiendo líquidos por medio de la orina en la función de expulsar todos los minerales que ingirió con el agua de mar.
"Esto nos lleva a una etapa más grave de deshidratación que influye directamente en los riñones, causando una insuficiencia renal aguda que se puede convertir en una insuficiencia renal crónica con las alteraciones hidrolectrolíticas, y tener alteraciones en otros tejidos, como el músculo cardiaco, y después alteraciones en el cerebro que pueden llevar al coma", aseveró.
Es por eso que, el especialista concluye que "tomar agua de mar es sumamente malo y en realidad puede llevar a una persona a la muerte por falla renal, cerebral o muscular".
Alerta sanitaria
De acuerdo con la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del ente rector, este producto se está utilizando para fines terapéuticos en las zonas de Cahuita de Puerto Viejo, en Limón; y en San Carlos de Alajuela, donde se promueve el consumo y las inyecciones.
Las autoridades recordaron que el agua de mar con esos fines no cuenta con registro sanitario, por lo que no se puede garantizar que cumplan requisitos de seguridad, calidad y eficacia, de manera que no son aptos para su uso, aplicación y consumo y pueden representar un riesgo para la salud de la población.
A raíz de eso, recomendaron, por medio de una alerta sanitaria, no comprar, consumir, vender, utilizar, aplicar ni promocionar el agua de mar con fines terapéuticos, y denunciar ante el Ministerio de Salud aquellos establecimientos, empresas o personas que se sospeche estén comercializando o promoviendo este producto.
Las denuncias se pueden realizar al correo dac.denuncias@misalud.go.cr o con el Área Rectora de Salud más cercana.