Pedirán cuentas a canciller por contradicciones alrededor de petición de asilo de opositor nicaragüense
Diplomático y exvicecanciller aseguran que Mauricio Díaz gestionó petición, pero ministro niega que haya habido "solicitud formal"

Mauricio Díaz habría pedido asilo en Costa Rica antes de ser detenido el lunes en Managua (Agencia)
(CRHoy.com).- El canciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, tendrá que seguir yendo al Congreso para dar explicaciones por cómo conduce la política exterior del gobierno de Acción Ciudadana (PAC) a cargo de Carlos Alvarado.
Los diputados estarían llamando dentro de poco al ministro para que se refiera a las contradicciones en torno a la solicitud de asilo que habría hecho el diplomático y político opositor nicaragüense, Mauricio Díaz , antes de ser detenido el pasado lunes por el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Managua.
Los diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN) están discutiendo llamar a cuentas al ministro luego de que trascendiera que Díaz intentó resguardarse en Costa Rica antes de ser detenido, esto por medio de gestiones que habría hecho en la embajada costarrricense en Managua a través del encargado de negocios en esa sede diplomática, Óscar Solís Rangel, según el exembajador Javier Sancho y el exvicecanciller, Rodrigo Carreras.
El embajador Sancho además asegura que el supuesto rechazo de asilo por parte de la Cancillería sería una violación a la Constitución Política (ver nota abajo).
El jefe de fracción del PUSC, Pablo Heriberto Abarca, dijo que tras una conversación con el canciller Solano, quien le dijo que no había una solicitud formal por parte de Díaz, está coordinando con la presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales, Karine Niño, llamar a audiencia al ministro, para que se refiera a las contradicciones por las declaraciones de Sancho y Carreras.
Por su parte, Niño confirmó que la moción para llamar a cuentas a Solano se presentará en las próximas horas.
Canciller niega "solicitud formal"

Rodolfo Solano, cuarto canciller de la República ha ido en repetidas ocasiones a dar cuentas al Congreso (Archivo CRH)
Los diplomáticos Sancho y Carreras aseguran que Díaz hizo gestiones para asilarse en la embajada de Costa Rica, en Managua a través del encargado de negocios de la delegación, Oscar Solís Rangel.
Una primera gestión Díaz la habría hecho a nivel personal el viernes anterior, luego de que el régimen de Ortega le negó la salida hacia Costa Rica junto con su esposa. La segunda habría ocurrido de manera verbal el lunes, una vez que recibió una cita para que acudiera a la Fiscalía. Esta gestión se habría dado solo horas antes de que fuera capturado por la Policía, la tarde del lunes.
El pasado 9 de agosto en la noche, en declaraciones a este medio el canciller negó que haya habido una solicitud formal. Además, como se aprecia en el audio a continuación, negó que Solís Rangel lo haya puesto al tanto de las conversaciones con Díaz.

CRHoy.com intentó conversar con Solís Rangel pero no fue posible localizarlo.
Diplomático: "Es una violación a la Constitución Política"
El artículo 31 de la Constitución Política dice que "el territorio de Costa Rica será asilo para todo perseguido por razones políticas".
"Si por imperativo legal se decretare su expulsión, nunca podrá enviársele al país donde fuere perseguido", señala.
Según el embajador Sancho, aunque la solicitud de asilo por parte de Díaz haya sido verbal y la Cancillería no la atendiera, el ministro Solano y el encargado de negocios Solís habrían violado lo establecido en la Carta Magna.
"Le negaron el asilo y eso es una mancha para la Cancillería de Costa Rica y una inexcusable violación a la Constitución", zanjó Sancho.