Logo

Conavi reconocerá $9 millones a CHEC tras reclamos por pugnas en ruta 32

Constructora alegó por expropiaciones, reajustes de precios, entre otros aspectos

Por Pablo Rojas | 24 de Mar. 2023 | 11:03 am

(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) determinó que a la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés) se le deberán reconocer aproximadamente $9 millones de reclamos contractuales por pugnas referentes a las obras de ampliación de la ruta 32 en el tramo entre Río Frío y Limón.

Así lo explicó este 21 de marzo Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, tras detallar el estado de la obra.

Por atrasos ligados a atrasos en expropiaciones, entre otros aspectos, la constructora china reclama al Estado el pago de, al menos, $150 millones por presuntos incumplimientos achacados a la Administración (Estado). Así lo detalló Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo del Conavi, en noviembre de 2022.

"CHEC tiene reclamaciones por indemnización, por obras adicionales, por reajustes, por diversos elementos. Eso se está analizando para ver qué procede y para ver la razonabilidad de lo que se va a pagar. No le puedo decir cuánto de eso realmente corresponde. Eso está en un proceso de análisis (…) Pagos a CHEC, recuerde que el Exim Bank (financista del proyecto) le giró $20 millones hace como un mes y medio.

"El Conavi está haciendo una valoración que creo que ya está terminada, donde se dice que se le pueden pagar $9 millones de varios reclamos que han ido presentando históricamente y la facturación ordinaria que la empresa hace, eso se manda a pagar si la obra está ejecutada adecuadamente", mencionó el ministro.

Sobre las expropiaciones pendientes, Amador dijo que desde 2022 conformaron una unidad para agilizar los trámites. "El año pasado teníamos como 40 a nombre del Estado. Este año creo que ya vamos como por unas 170, más o menos, ya completamente. Eso significa frente de trabajo para que la empresa pueda ir avanzando", agregó.

El informe ejecutivo de obras correspondiente a marzo de 2023, elaborado por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), detalló que a esa fecha se tenían identificados 640 trámites expropiatorios, de los cuales 233 ya habían sido adquiridos por el Estado y otros 163 contaban con entrada en posesión voluntaria.

"Faltan algunas (expropiaciones), sí. Se están trabajando en ellas. Recuerden que hay una reducción de intercambios que viene a eliminar una serie de expropiaciones y entiéndase bien: un intercambio es únicamente necesario cuando hay un flujo vehicular alto y significativo para que entonces se pueda facilitar un intercambio a la salida. Hay otras cosas que se pueden hacer: rotondas, carriles de aceleración, carriles de giro, etcétera. Para eso se hizo un análisis funcional de qué se podía hacer en esa carretera", describió el ministro.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi proyectan que para abril se entregaría el primer tramo listo del proyecto. Se trataría de 20 kilómetros entre Guápiles y Siquirres. Sucesivamente, en próximos meses, entrarían en operación más secciones de carretera.

"En el escenario original, de una corrida que se hizo algún tiempo, nos daban números negativos con base a las estimaciones de hoy. La obra inició hace varios años y todos los años suben todos los costos de todos los materiales. Entonces: reclamaciones siendo analizadas, apertura de segmentos, seguiremos abriendo segmentos conforme se pueda para facilitar el flujo, expropiaciones se siguen gestionando, un poco de alcance de reducción de obra y lo que son los recursos, seguiremos trabajando con lo que hay en presupuesto para que se pueda dar apertura a la carretera lo más que se pueda alcanzar

El jerarca considera necesario que se ponga un peaje en la ruta, para que esos recursos se puedan utilizar en la construcción de pasos peatonales u obras adicionales.

La modernización vial arrancó la fase constructiva en noviembre de 2017. Debía estar lista en octubre de 2020, pero numerosos obstáculos y atrasos han impedido que la obra esté finalizada.

La fecha de conclusión más reciente estaba fijada para el 8 de febrero de 2023. No obstante, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) giró una nueva prórroga para que la finalización sea el 15 de marzo de 2024.

Actualmente, el contrato asciende a los $465,5 millones.  Los recursos forman parte de los 2 créditos gestionados con el Exim Bank de China. Sin embargo, adicionalmente el Estado debía aportar casi $70 millones para expropiaciones, reubicación de servicios públicos y la administración del contrato.

El pasado 9 de marzo, el director ejecutivo de Conavi detalló a los diputados de la provincia de Limón requieren $150 millones adicionales para concluir el objeto contractual.

Batalla explicó que las fuentes para obtener esos recursos están siendo buscadas por Casa Presidencial.

El funcionario enfatizó en que los dineros se obtendrán y se finalizará la ampliación bajo los alcances que fueron previstos desde que la fase constructiva inició en 2017.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO