Los Pirulos: La vena artística que los llevó a transmitir amor y humor al público
Sus coreografias, canciones y trajes impresionan al público.
(CRHoy.com) Tres hermanos subieron al escenario luciendo sus grandes zapatos con una punta particular y sus coloridos trajes y pelucas que los identifica, listos para ofrecer un rato de alegría y risas al público que estaba compuesto por diferentes generaciones, desde los más pequeños hasta adultos mayores, que esperaban con ansias disfrutar de su presentación llena de música y humor.
Pirulillo, Pirulo y Pirulón, quienes han estado en el escenario desde hace casi 40 años, durante su presentación en el Transitarte se mostraron emocionados mientras hacían sonreír al público con los divertidos sketches y sus coreografías y canciones, entre ellas, la famosa "La Cucaracha", hicieron bailar a los pequeños, quienes de inmediato se fueron al frente del escenario, a moverse al ritmo de las canciones que hacían los bailarines.
Esta exitosa trayectoria y su pasión por las artes escénicas iniciaron cuando su padre, don Johel Valverde los llevaba al teatro; Pirulillo, quien es conocido por su peluca azul y por ser el más bromista del trío, comentó que él fue quien les enseñó "la vena artística" al verlo en algún proyecto escénico.
"Nos llamó mucho la atención la parte artística porque papá fue el que nos llevaba a participar en las actividades junto con él, entonces desde chiquillos, andamos ahí con un personaje a cuestas", contó Pirulón, el de la peluca amarilla, a CRHoy.com.
Esa vena artística fue transmitida a la familia compuesta por seis hermanos y dos hermanas, pues entre ellos hay pintores, actores y payasos.
Por ejemplo, otro de los hermanos también fue un payaso: Sortijitas, quien falleció en el 2020 y su luz quedó en la memoria de muchos, especialmente la de su familia y la de los vecinos de Desamparados -de donde son originarios- y de todos aquellos que disfrutaron de su chispa y su don de servir.
Desde su juventud, los hermanos han llevado el humor a las actividades familiares, especialmente cumpleaños y tés de canastilla, así como a diferentes eventos corporativos y culturales, tal y como aún lo siguen haciendo. No obstante, esta agrupación de payasos va mucho más allá, porque siempre que tienen oportunidad, colaboran en eventos especiales donde recaudan dinero para ayudar a personas que necesitan ayuda para alguna cirugía u otra situación de salud, como la Teletón.
"No tienes idea lo que se siente ayudar a otros, porque lo hacemos de corazón", expresó Pirulillo.
Por su parte, Pirulo comentó que para él es un orgullo el poder ayudar a otros.
"… es un sentimiento muy noble saber que por medio de los shows, uno puede colaborar en organizaciones y situaciones", dijo el hermano pelimorado.
¿Cómo surgió esta agrupación que hoy es querida por muchas familias?
Según narra Pirulón, Los Pirulos surgió cuando los tres hermanos formaban parte del grupo teatral "Cañabrava".
Pirulo comentó que su hermano, el payaso Sortijitas, también fue parte del grupo teatral.
Al principio el trío no tenía nombre, entonces se hacían llamar "los mechudos", por sus pelucas, aunque cada personaje sí tenía su propio nombre. Los tres hermanos recordaron que fue el director llamado Gerardo Cerdas, con quien trabajaron en una obra teatral de payasos, quien les puso los nombres con los que hoy son conocidos a nivel nacional e internacional.
Cerdas decidió nombrar Pirulillo al peliazul por ser el más pequeño y joven de todos, Pirulo al pelimorado por ser el hermano del medio, y Pirulón al peliamarillo por ser el mayor.
Cuando participaban en diferentes eventos, muchas personas les preguntaban por sus nombres y ellos utilizaban los que Cerdas les puso para la obra; sin embargo, cuando les consultaban por el nombre de la agrupación, los tres se quedaban callados, ya que ni ellos mismos sabían. Hasta que un día surgió el nombre de la agrupación por el cual son conocidos: "Los Pirulos".
Cada personaje fue desarrollado a través de los años; de acuerdo con el trío, cada uno le dio una personalidad específica a su personaje.
"… los personajes se fueron creando conforme el tiempo, por ejemplo, yo siempre fui el más bromista y el más pequeño, entonces tenía mucha movilidad para hacer las cosas. Me gustaba correr y entonces era muy ágil, en esa época y al ser el más pequeño la gente lo ve como un personaje más tierno; Pirulo hace las travesuras y Pirulón, el más serio, el que pone orden siempre en las actividades y al que se le hacen las bromas", explicó Pirulillo.
"Los personajes se desarrollaron en la personalidad de cada uno", añadió Pirulón.
Las canciones, los trajes y las pelucas de Los Pirulos
Además de sus sketches, las canciones, los trajes y las coreografías que completan sus presentaciones atraen al público, especialmente a las familias, quienes bailan y cantan algunos de los éxitos de Los Pirulos al unísono en los eventos.
En sus presentaciones suenan canciones como "Somos los Pirulos", "Vengan Ya", "La Cucaracha", entre otros; esta última es una de las que más piden en sus shows.
Iniciaron grabando sus éxitos en cassettes, luego pasaron a grabar discos compactos.
El primer disco fue grabado en el estudio de la radio Puntarenas, donde Pirulillo laboró.
"… el primer cassette lo hicimos cuando yo trabajé en Radio Puntarenas y logré un canje, donde yo iba a trabajar y me iban a pagar con horas de estudio de grabación, ahí grabamos el primer disco. Yo conseguí un grupo musical que tocaba en un restaurante, El Boyero, y les planteé el proyecto, se llama Código Secreto", contó el payaso.
"Nosotros tenemos nuestros arreglistas y músicos e invitamos a otros a participar para hacer una música", dijo Pirulón. "…nosotros le damos el toque de payaso a la hora de la grabación".
Por otra parte, los trajes que tanto el trío como los bailarines lucen en sus presentaciones, son confeccionados por una sobrina, quien ha hecho los trajes para presentaciones regulares y también para las épocas especiales, como Navidad.
Pirulillo comentó que su esposa también se encarga del vestuario; se asegura que cada prenda esté en buen estado, que no falte ninguna para algún evento, plancharlas, lavarlas, entre otros.
Por otro lado, en cuanto a las pelucas, los hermanos contaron que el color de cada una les fue asignada al azar.
En sus inicios, los Pirulos utilizaban pelucas de una tienda donde Pirulón trabajaba; sin embargo, fueron cambiadas por unas de una tienda de tarjetas de regalo y otros artículos para ocasiones especiales.
"Una vez pasé por una tienda y vendían una peluca azul tan linda y yo me la compré y la llevé a cortar (…) a las dos semanas (volví a la tienda) y agarré una morada y una amarilla", contó Pirulillo.
"Les dije: ‘Les compré esto'. Al azar le di a Pirulo la morada (…) y a Pirulón, la amarilla", dijo.
El cariño del público que los hace sonreír
El público es una parte muy especial para Pirulón, Pirulo y Pirulillo, quienes expresaron agradecimiento hacia la gente que los ha apoyado a través de los años, así como por el cariño que les han dado.
"… es una gran alegría saber que (…) les transmitamos ese cariño a partir del trabajo que uno hace", expresó Pirulo.
"Ver los shows de nosotros llenos y ese montón de gente aplaudiendo y apoyando, pues solo gratitud", añadió. "Muchas gracias por creer y confiar en nosotros".
"… cualquier mención en gesto de cariño hacia uno (…) es un gesto muy hermoso y súper valorado", concluyó Pirulo.
Por su parte, Pirulón indicó:
"… significa mucho, es la satisfacción de llevar alegría a las personas. Muchas veces no sabemos el estado anímico o los problemas que puedan tener y pues ayudamos a la niñez y a la sociedad a olvidar por un momento".
Asimismo, Pirulillo agregó:
"Es un trabajo muy gratificante porque a través de esto hemos sacado muchas sonrisas, hemos estado en lugares, donde realmente personas necesitan reírse y el que le gusta reírse que le dé rienda suelta a la carcajada".
"El cariño se siente muy bien porque la gente lo expresa con abrazo y sobre todo cuando quieren un recuerdo, una foto y en cualquier lugar siempre queda la semillita de que un payaso es símbolo de alegría", expresó.