Paulina Ramírez tras luz verde para Hospital de Cartago: “El Gobierno puso una y otra excusa”

Paulina Ramírez, presidenta Comisión de Hacendarios (CRH)
La diputada de Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Hacendarios, Paulina Ramírez, se refirió al refrendo del contrato que otorgó la Contraloría General de la República (CGR) para la construcción del nuevo Hospital Max Peralta de Cartago.
Esto posterior a la oposición del Gobierno a construir el centro hospitalario en un terreno ubicado en El Guarco.
"Ya tenemos hospital, realmente nos sentimos muy contentos porque esto significa que se puede dar la orden de inicio para la construcción. Estaríamos a muy poco tiempo de ver el inicio de esta gran obra que hemos esperado tanto los cartagineses y que hemos tenido tantos obstáculos desde el Gobierno que puso una y otra excusa, pero que cumplimos todos los procesos de contratación administrativa apegados a los estudios técnicos y que no hay nada que se hayan podido oponer a este proceso", expresó la diputada Ramírez.
Condiciones del terreno
Además, el ente contralor verificó el terreno para la construcción de la obra es apto. Mismo al cual el Gobierno, la ministra de Salud, Mary Munive y la expresidenta de la CCSS y hoy candidata a diputada por Pueblo Soberano (PPSO), Marta Esquivel, se oponían.
Incluso, la diputada oficialista Pilar Cisneros, afirmó en la Comisión Legislativa de Cartago, en 2024, que el terreno tenía riesgos químicos, por las industrias aleñadas, incluso, usó una metáfora para comparar el espacio con Chernóbil.
El órgano contralor recibió información enviada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y verificó que el terreno cumple con las condiciones técnicas para el desarrollo del proyecto. Además, indicaron que "por sus particularidades no es necesario la relocalización de servicios".
Este miércoles, durante el programa televisivo de Casa Presidencial, tanto Chaves como Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, emitieron dudas sobre el terreno y la construcción.
Con el refrendo del contrato dado por la CGR, la CCSS deberá emitir la orden de inicio del proyecto y ejecutar la obra bajo su entera responsabilidad.
La obra fue adjudicada a la Compañía Constructora Van Der Laat y Jiménez S.A. por $394,9 millones, sumado a $4 millones de reserva para labores de contingencia.