Logo

Paulina Ramírez pedirá cuentas a Nogui Acosta por lentitud con Hacienda Digital

Contraloría señaló que solamente tiene un progreso de un 8,2 % en lo físico y 5,9 % del financiero

Por Carlos Mora | 15 de May. 2024 | 2:59 pm

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez Portuguez, presentará una moción para que el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, rinda explicaciones por el lento avance del proyecto Hacienda Digital.

Ramírez, quien se perfila para continuar este tercer año al frente de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, dijo que la audiencia para que Acosta rinda explicaciones es necesaria luego de que la Contraloría General de la República (CGR) alertara que el proyecto solo tiene un avance de un 8,2 % de progreso físico y 5,9 % del financiero.

"La Contraloría sigue llamando la atención de que el avance físico y financiero de Hacienda Digital refleja el riesgo de que este proyecto no culmine en los plazos establecidos, pero adicional a eso me parece inaceptable que un proyecto que se anunció como tan importante- y yo creo que lo es- solamente avanzó un 2,4 % en año y tres meses", advirtió Ramírez.

La congresista amplió que, según el reporte del comportamiento de los Créditos Externos emitido por la CGR con información del propio Ministerio de Hacienda, "a pesar de la importancia que implica para el desarrollo de las labores del Gobierno, continúa presentando lentos avances en el desarrollado de las obras".

Explicó que en el dictamen DFOE-FIP-MTR-00043-2022 (elaborado como parte de los estudios de la liquidación presupuestaria del 2022) se determinó que en setiembre 2022, el proyecto presentaba un avance financiero de apenas 3,4% y un avance físico de 6,4%, Mientras que en el reporte de monitoreo DFOE-FIP-MTR-00010-2023, se detalla el avance a diciembre de 2023 de 8,2 % (físico) y 5,9 % (financiero).

"Si se comparan ambos resultados, el progreso de Hacienda Digital resulta casi nulo. La CGR detectó retrasos en la negociación con los proveedores, incumplimiento del cronograma y un plan de adquisiciones poco estable. Advirtió que hay un riesgo de incumplimiento en los plazos formalmente establecidos para el pago a proveedores, lo que podría generar intereses", dijo Ramírez.

Añadió que le llama la atención que este es el menor avance físico de la cartera crediticia vigente, con excepción del Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME) que aún se encuentra cumpliendo condiciones previas.

"Es inaudito que desde principios del año pasado anunciaran una ruta en la que Hacienda Digital iba a jugar un papel fundamental y los avances de este crédito sean casi nulos", dijo Ramírez quien recordó que desde el 17 de noviembre de 2020, la Asamblea Legislativa aprobó el empréstito entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento por $ 156 millones para financiar la modernización de los sistemas tecnológicos.

Según Ramírez, la audiencia del ministro Acosta sería como parte del trámite de la Liquidación Presupuestaria de 2023.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO