Patronos no podrían hacer despidos si deben cuotas a la Caja
Iniciativa consiste en agregar un artículo al Código de Trabajo
Los patronos no podrían ejecutar despidos, si están en mora con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de acuerdo con un proyecto de ley que presentó el diputado Humberto Vargas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La iniciativa consiste en un artículo (el 81) que se adicionaría al Código de Trabajo, mediante el cual se establecería esa prohibición.
Según la propuesta, para despedir al trabajador por causa justificada o incluso con responsabilidad patronal, el patrono le deberá informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones sociales o deducciones devengadas hasta el último día del mes anterior al del cese.
Para ello, deberá adjuntar los comprobantes que así lo justifiquen.
"Si el empleador no hubiere efectuado el integro de dichas cotizaciones sociales o deducciones al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo", dice el texto.
La iniciativa indica que el empleador "podrá convalidar el despido mediante el pago de las imposiciones morosas del trabajador lo que comunicará a éste mediante carta certificada acompañada de la documentación emitida por las instituciones correspondientes, en que conste la recepción de dicho pago".
El proyecto aclara que sin perjuicio de ello, el patrono deberá pagar al trabajador las remuneraciones y prestaciones consignadas en el contrato de trabajo durante el período comprendido entre la fecha del despido y la fecha de envío o entrega de la comunicación al empleado.
El legislador explicó que la iniciativa pretende proteger a los trabajadores de los abusos que cometen algunos empleadores que no cumplen con los pagos de las cotizaciones sociales obligatorias.
"El lamentable efecto de esto ha sido que no pueden ser atendidos por los servicios médicos, en su momento no cumplen con los requisitos para recibir la justa y equitativa pensión a la que tienen derecho. Esta legislación actuaría en doble vía, la preventiva, por una parte, y sancionatoria inmediata a quienes incumplan con las obligaciones solidarias", dijo.