Logo

Pastora que envió fotos desnuda a su amante dejó sin bienes millonarios a esposo

Religiosa supuestamente le envió fotos desnuda a su amante y el querellante también habría sido infiel, según demanda interpuesta en Tribunal Penal de Cartago

Por Ávaro Sánchez | 25 de Sep. 2025 | 6:33 am

La querella se analiza en el Tribunal Penal de Cartago.

Un arquitecto, vecino de La Unión de Cartago, presentó una querella privada contra su exesposa -una pastora cristiana- dos de sus hijos y dos notarias porque supuestamente lo dejaron sin bienes tras un proceso de divorcio que él cuestiona judicialmente y cuyo litigo se encuentra en trámite en el Tribunal Penal de Cartago.

Según documentos en poder de CR Hoy, la querella se interpuso el 7 de marzo del 2025 en los Tribunales de Cartago aunque los hechos demandados comenzaron a gestarse desde el 2003, señala la demanda.

La querella privada indica que la exesposa, los hijos de la mujer y dos notarias conformaron "una organización criminal" con el fin de tramitar el divorcio y obtener "bienes patrimoniales antijurídicos". Esto dice el documento:

"Sin que se pueda precisar fecha exacta, pero sí antes del quince de mayo de dos mil tres y hasta el día cinco de mayo de dos mil veinte, los querellados se organizaron para conformar una organización criminal que ejecutaría un plan delincuencia común, con plena distribución de funciones, mediante el ocultamiento de hechos verdaderos, utilizando ese mecanismo para engañar al Juzgado de Familia de Cartago y de esa forma, obtener un provecho patrimonial antijurídico para la querellada y lesionar de manera directa el patrimonio del querellante, quien se vio despojado de su derecho a la participación en la mitad del valor neto de los bienes adquiridos dentro de la relación de hecho, así como de los bienes adquiridos durante la vigencia de la relación matrimonial desde el 16 de agosto de 2009 y hasta el 5 de mayo de 2020; bienes que de común acuerdo – fueron inscritos a nombre de sociedades anónimas, con esa maquinación fraudulenta, apropiarse de la totalidad de los bienes muebles e inmuebles que fueron adquiridas con el esfuerzo común e inscritas a nombre de dichas compañías".

La denuncia señala que desde que comenzaron la relación, el arquitecto y la querellada, tomaron la decisión de registrar los bienes tales como propiedades y vehículos en tres sociedades anónimas, "para evitar cualquier discusión ulterior sobre la ganancialidad de los bienes adquiridos después de la separación de hecho con sus respectivos cónyuges, pero especialmente por el proceso de divorcio".

Sin embargo, el relato establece que la exesposa con la ayuda de dos notarias, ocultó que ella era la accionista mayoritaria en dichas sociedades anónimas y el querellante el minoritario, además, "omitió" informar cuáles bienes le pertenecían a cada sociedad y la fecha de su adquisición durante el proceso de divorcio que entabló tras descubrir una supuesta infidelidad.

"Aunado a ello, como un acto adicional de su plan delictivo, se apropia de la totalidad de los libros sociales en los que no sólo consta el registro de accionistas y sus movimientos, sabedora que de esa forma lograría engañar a las autoridades judiciales, apropiarse íntegramente del capital social y por esa vía de los bienes que conforman el patrimonio de cada empresa, cuyo valor asciende a múltiples millones de colones".

Señala la querella que en el 2018, el Juzgado de Familia de Cartago, dictó sentencia sobre el proceso de divorcio del cual nunca se enteró el denunciante en este caso, pues no lo notificaron en el plazo de ley. De hecho, se enteró del asunto -dice el documento- cuando revisó la página de consultas públicas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

"Como parte esencial del plan criminal programado, la querellada el día dos de junio del año dos mil diecisiete, promovió ante el Juzgado de Familia de Cartago, el proceso de divorcio en contra del querellante, invocando al efecto las causales de adulterio y de sevicia. Tanto en las proposiciones fácticas de la demanda como en las pretensiones del proceso correspondiente, la querellada, de manera deliberada y con pleno conocimiento de las consecuencias jurídicas de su actuar, dada su condición de abogada, en el afán de inducir a error a la Autoridad Judicial, ocultó como hecho verdadero, que dentro de la relación matrimonial fueron adquiridos valiosísimos bienes dentro del esquema societario que el querellante y la querellada habían estructurado y que debieron ser objeto de la discusión dentro del proceso de divorcio y haberse adoptado sobre ellos una decisión del Juzgado".

Agentes del OIJ de Cartago han intentado localizar a los querellados en las últimas semanas.

La denuncia indica que si bien el querellado le fue infiel a su exesposa, ella, quien es notaria y pastora cristiana, también habría fallado dentro del matrimonio. Esto dice el documento:

Confiando en las abogadas querelladas, y siendo parte del plan y socio el hijo de la querellada, realizó importantes negocios profesionales, desarrollos inmobiliarios y adquisición de bienes muebles e inmuebles, creyendo así que iba protegido cuando resultó ser esta la forma en que fue expoliado. Cuando la querellada le fue infiel tanto física como virtualmente (envió fotos desnuda a su amante). 

El querellante no pudo continuar de forma saludable en el matrimonio, ya que sentimientos de culpabilidad le abordaron siendo atormentado por la máxima que dice "si ella engañó a quien fue su esposo, la siguiente víctima es usted", lo cual él consideró como un castigo advertido. Aunque trató de perdonar, el querellante no pudo manejar} emocionalmente la traición, por lo que sin intención dañina y de forma casi que inesperada terminó encontrando consuelo y una nueva ilusión en su actual pareja.

Actualmente, entre los bienes en disputa están una casa de habitación en Cartago con un valor fiscal de ₡38 millones, otra en Alajuela valorada en ₡20 millones, otra más en Cartago con un valor de ₡41 millones y un vehículo Land Cruiser Prado con valor fiscal de ₡10 millones.

El expediente de este caso indica que, incluso, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Cartago ha intentado localizar a los querellados para notificar el proceso y entregar citaciones, pero los informes señalan que no ha sido posible la localización. Estas personas fueron querelladas por los delitos de estafa procesal, según consta en el documento.

Comentarios
0 comentarios