Logo

Partidos Políticos ya se muestran disconformes con reformas al Código Electoral

TSE busca transparentar y democratizar elección

Por Carlos Mora | 1 de Abr. 2023 | 12:27 am

(CRHoy.com) Pese a que la intención de las propuestas presentadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es democratizar el proceso electoral entre los partidos políticos, debido a que siempre hay unos que obtienen mayor cantidad de recursos económicos que otros, las agrupaciones ya empiezan a mostrar su malestar, pues no están de acuerdo con varias de las iniciativas anunciadas por los magistrados electorales.

Los primeros cuestionamientos vienen de los partidos Liberación Nacional y de la Unidad Social Cristiana (PUSC), en donde miembros de sus respectivas cúpulas partidarias dejaron claras sus posiciones contrarias a las planteadas por los magistrados del órgano electoral.

Mientras tanto, desde la Asamblea Legislativa, diputados de esas mismas agrupaciones anuncian que harán una revisión rigurosa de los textos, esto con con el aporte de las autoridades partidarias.

Si bien los legisladores  y miembros de las cúpulas de los partidos coinciden en que es necesario hacer un uso más eficiente de los recursos públicos que se dedican al financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos, hay aspectos que ya generan recelos tempranos alrededor de las propuestas.

PLN preocupado por cambios en publicidad

El secretario general del PLN, Miguel Guillén, reconoció que tienen "reservas" por la distribución equitativa que el TSE propone de los recursos destinados a publicidad, esto por medio de compra de espacios publicitarios.

Según Guillén, esto "perjudicaría a los partidos con mayor apoyo" porque los equipara "con los más pequeños e improvisados"

"Crea una igualdad odiosa entre partidos maduros y con más años de vigencia para aquellos que se crean para una sola elección, por ejemplo", dijo Guillén.

"Hay partidos taxis o desechables que se usan para un proceso específico y luego pierden vigencia. Estos no puede igualarse a partidos con mayor tradición, pensamiento y estructura", añadió.

El secretario general de los verdiblancos si aplaudió las propuestas para el combate de la desinformación por medio de las redes sociales, según dijo por el debilitamiento que esto conlleva al sistema democrático y su amenaza a la buena convivencia en sociedad.

También catalogó como "acertada" la propuesta de aumentar de un 15% a un 50% el anticipo de la deuda  política para los procesos de campañas y endurecer los requisitos para inscribir partidos políticos.

"Los partidos deben hacer malabares y deben endeudarse, lo que es un riesgo para la sanidad de la democracia, por lo que es muy acertada", mencionó.

Audio content image
0:00
0:00
Alejandra Larios, diputada del PLN y próxima subjefa de fracción de ese bancada legislativa-a partir del 1 de mayo- mencionó que los proyectos son "importantes" , pero anuncio un "análisis detallado y responsable" desde esa fracción de la mano de las autoridades de ese partido.
Larios dijo que lo que si tiene claro los verdiblancos, es el apoyo a la iniciativa planteada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, para la creación de una comisión especial que analice las propuestas del TSE
Audio content image
0:00
0:00

PUSC prefiere ver números antes de apoyar disminución del aporte estatal

En declaraciones a medios de comunicación el presidente del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, aseguró que la agrupación necesita ver los números que justifiquen el plan de reforma constitucional propuesto por el TSE para reducir de un 0,19% a un 0,11%  del producto interno bruto (PIB) el aporte estatal para las procesos electorales.

El presidente de los socialcristianos también dijo que se debe revisar el tema  la distribución equitativa que el TSE propone de los recursos destinados a publicidad y el porcentaje del 50% que propone el TSE para el anticipo de la contribución estatal.

CRHoy.com intentó ampliar con Hidalgo, sin embargo, no fue posible localizarlo.

Alejandro Pacheco, próximo jefe de fracción de la bancada legislativa, dijo que los diputados harán una revisión exhaustiva de los proyectos y emitir un pronunciamiento.

Pacheco, próximo jefe de bancada de ese partido, también dijo que quisiera que dentro de la discusión de las reformas electorales se proponga discutir el tema de que las elecciones municipales se vuelvan a desarrollar junto con las presidenciales y de diputados.

El legislador se mostró anuente  a discutir la posibilidad de la creación de una comisión especial.

Audio content image
0:00
0:00
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO