Logo

Partido chavista dijo al TSE que vallas con exministros no son contenido electoral

Aseguran que presentaron requerimientos del TSE

Por Carlos Mora | 15 de Abr. 2025 | 12:50 am


La cúpula del partido chavista Pueblo Soberano (PPSO) salió en defensa de las vallas publicitarias de carácter político-electoral en las que aparecen diputados y exjerarcas de la actual Administración. A su vez, las autoridades de la agrupación se niegan a revelar el origen de los fondos con los que se financió dicha propaganda.

La presidenta y el tesorero del partido, Mayuli Ortega Guzmán y Raúl Zamora Trejos, contradijeron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el cual considera que este tipo de publicidad constituye propaganda político-electoral en período no electoral.

Así lo señaló el órgano electoral en el oficio DFPP-0302-2025, del pasado 26 de marzo, en el cual el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos solicitó al PPSO aclarar el origen de los recursos utilizados para financiar las vallas.

El TSE indicó que el partido no reportó gastos por concepto de propaganda en su informe trimestral correspondiente a octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Sin embargo, la agrupación política fue responsable de financiar y colocar al menos cuatro vallas en diferentes puntos del país durante un período no electoral.

Para Ortega y Zamora, la publicidad se apega a lo estipulado en la legislación.

"Las vallas que contratamos no responden en ningún momento a propaganda político-electoral identificada en período no electoral, como lo encuadran en el citado oficio. Conocemos y nos hemos apegado íntegramente a lo dispuesto por la normativa del Código Electoral, particularmente lo definido en el artículo 136 de dicho cuerpo legal. Lo que hemos hecho, y que está cobijado por el principio constitucional de la libertad de expresión, ha sido divulgar nuestro partido a través de una fotografía en la que se muestra un grupo de personas que expresan su participación en el acontecer nacional", señalaron en un oficio enviado al TSE.

¿De dónde salió el financiamiento?

El TSE solicitó al PPSO información detallada sobre el origen de los fondos utilizados para la elaboración y colocación de la publicidad, especificando si provienen de contribuciones, créditos o ingresos propios.

Asimismo, el Tribunal pidió una copia del estado de cuenta bancaria del partido, en la que se reflejen los movimientos financieros, ingresos y pagos realizados a proveedores.

CRHoy localizó vía telefónica a Ortega; sin embargo, la presidenta del PPSD se negó a brindar esa información, alegando que se entregaría una vez que el TSE respondiera la documentación que ya se le remitió.

Añadió que el partido no se encuentra inmerso en procesos electorales internos, por lo que las vallas, según ella, no tienen carácter político-electoral ni promueven o atacan a otras agrupaciones.

También afirmó que la información política contenida en las vallas no tiene como objetivo promover contenidos ideológicos ni influir en el comportamiento electoral de la ciudadanía.

Estas declaraciones se contraponen a las expresadas en marzo anterior por el secretario general suplente del PPSO, Boris Marchegiani, en declaraciones al medio Trivisión, donde afirmó que las vallas eran "la forma de manifestar el total apoyo al rodriguismo" (movimiento político que respalda al presidente Rodrigo Chaves).

Ante la consulta de un periodista sobre si la exministra Laura Fernández sería la candidata del partido para las elecciones de 2026, Marchegiani respondió que, aunque no sabía si sería Fernández, el exministro Mauricio Batalla u otra persona externa, tenía claro que el aspirante sería "alguien que va a representar el rodriguismo en su esencia, de punta a punta".

Este medio intentó localizar a Marchegiani, pero no fue posible.

En la propaganda calificada por el TSE como de carácter político-electoral, colocada en período no electoral, aparecen:

  • Mauricio Batalla Otárola, exministro de Obras Públicas y Transportes.
  • Laura Fernández Delgado, exministra de la Presidencia y de Planificación.
  • Anna Katharina Müller Castro, exministra de Educación Pública.
  • Francisco Gamboa Soto, exministro de Economía, Industria y Comercio.
  • Osvaldo Artavia, expresidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural.

También figuran en las vallas los diputados oficialistas Pilar Cisneros Gallo, Daniel Vargas Quirós y Manuel Morales Díaz.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO