Partido Aquí Costa Rica Manda cambiará de autoridades, nombre y bandera
También reformará su estatuto
El Partido Aquí Costa Rica Manda (ACRM), fundado por Federico Cruz "Choreco", amigo, asesor y financista del presidente Rodrigo Chaves, para intentar participar en las pasadas elecciones municipales, elegirá nuevas autoridades, reformará su estatuto, cambiará su nombre y hasta colores de su bandera.
Las autoridades de la agrupación convocaron a sus militantes a una asamblea nacional para el próximo sábado 3 de marzo en un hotel capitalino. La convocatoria fue realizada por la secretaria general de la agrupación, Rosalía Cubero Pérez.
Esta será la primera asamblea nacional de la agrupación tras el traspié que sufrió para las elecciones municipales del pasado 4 de febrero, en donde no pudo participar por irrespetar las normas legales de paridad de género.
En diciembre pasado, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitieron dos resoluciones donde señalan que los candidatos a alcaldes, vicealcaldes y síndicos del partido chavista quedaban fuera de las elecciones municipales del próximo 4 de febrero. La razón principal es que este partido no cumplió con el quesito de paridad de género horizontal para sus candidatos. Esto quiere decir que ACRM debió presentar igual cantidad de hombres como de mujeres en sus candidaturas para este proceso electoral.
CRHoy.com intentó conversar con Federico Cruz, presidente de la agrupación, y con Rosalía Cubero, secretaria general, pero no fue posible localizarlos a la hora de esta publicación. Se desconoce si Cruz y Cubero dejarán sus puestos.
"Aquí Costa Rica Manda" era el antiguo partido llamado Fuerza Nacional que, incluso, participó en las elecciones nacionales de 2022.
Federico Cruz, alias "Choreco" se unió a él y le cambió el nombre. A partir de ese momento, han dicho que son la representación del "chavismo" en Costa Rica, en alusión al presidente Chaves.
Sin embargo, compiten por esta representación con el partido Pueblo Soberano, primero que se fundó y que también dice ser la representación de la "ideología" del presidente Chaves.
A estos dos, hay que sumar el partido Progreso Social Democrático, con el que Chaves ganó las elecciones presidenciales.