Logo

Parque Nacional Corcovado se renueva para atraer más turistas

SE ESTIMA QUE UNAS 63 MIL PERSONAS VISITAN ESTE PARQUE NACIONAL AL AÑO

Por Josué Alvarado | 17 de Feb. 2017 | 2:00 pm
Entre las mejores están: zonas de picnic, baterías de baños y sistemas de tratamiento de aguas residuales (Casa Presidencial).

Entre las mejores están: zonas de picnic, baterías de baños y sistemas de tratamiento de aguas residuales (Casa Presidencial).

Atraer más turistas nacionales y extranjeros al Parque Nacional Corcovado, en Puntarenas, es el objetivo de una millonaria inversión cuyas obras fueron inauguradas este viernes.

En total se invirtieron $2,4 millones (más de mil millones de colones) en la colocación de baterías de servicios sanitarios, duchas, sistemas de tratamiento de aguas residuales y de generación de energía eléctrica, zonas de acampar, entre otros.

Este parque nacional, ubicado entre los cantones de Golfito y Osa, recibe cerca de 63 mil visitantes por año, muchos de ellos atraídos por la gran variedad natural que presenta; un 2,5% de la biodiversidad mundial.

De las 6 zonas en las que se divide el parque, 3 se beneficiaron: San Pedrillo, Sirena y La Leona.

La inversión se logró gracias al programa Turismo Sostenible, que firmó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Presidente Luis Guillermo Solís aseguró que cuando su administración asumió funciones, el BID estaba a punto de quitar los recursos que hoy permiten tener estas nuevas instalaciones, debido a la poca ejecución.

Corcovado alberga el 2,5% de la biodiversidad de todo el mundo (Archivo).

Corcovado alberga el 2,5% de la biodiversidad de todo el mundo (Archivo).

Gracias a este mismo programa, otros parques nacionales se han beneficiado con cerca de $25 millones, entre ellos: Cahuita, Tortuguero, Volcán Rincón de la Vieja, Volcán Poás y Manuel Antonio. 

Sin embargo, este último registra problemas serios que podrían provocar que los turistas sufran hepatitis, diarreas y hasta leptospirosis. 

Ante esta problemática y el llamado de atención del Ministerio de Salud, las autoridades invertirán ¢550 millones, para el desarrollo de infraestructura, ampliación de accesos y mejoras en el uso de agua. 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO