Logo

¿Para qué sirve el fentanilo en hospitales y por qué preocupa que haya faltantes?

El fentanilo es muy potente, incluso una dosis muy pequeña puede ser mortal. 

Por Ambar Segura | 21 de Sep. 2025 | 6:02 am

Fentanilo

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha indicado que en el país se siguen dando casos de sustracción de ampollas de fentanilo en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Pero, ¿para qué se utiliza el fentanilo en los hospitales?

La Dra. Ericka Rodríguez, del Colegio de Farmacéuticos, explicó que el fentanilo es un estupefaciente, dentro del grupo terapéutico de los analgésicos-opioides. La CCSS utiliza la ampolla de 0.05 miligramos por mililitro, con un volumen final de 2 mililitros.

En el mercado también se venden, con receta médica, parches de fentanilo que van desde los 25 microgramos hasta los 100.

En la CCSS, las especialidades autorizadas para utilizar fentanilo en los pacientes son: anestesia, cuidados intensivos y los médicos especialistas a cargo de pacientes que requieren un soporte ventilatorio agudo invasivo. "Siempre y cuando se cuente con las condiciones idóneas para el manejo adecuado de un caso clínico de alta complejidad", agregó.

Se utiliza como un sedante, para sedación consciente o profunda. Como efecto secundario puede producir depresión central que podría requerir reanimación cardiorespiratoria.

El fentanilo es muy potente, incluso una dosis muy pequeña puede ser mortal.

"Una sobredosis de fentanilo puede provocar la pérdida de conocimiento, puede ocasionar problemas respiratorios, lo que lleva en cuestión hasta de minutos que órganos no reciban suficiente oxígeno y sabemos que esto me va a generar un peligro inminente para la vida del usuario que va a consumir este producto", detalló la experta.

En el caso de los parches, se utilizan para manejar el dolor intolerable o intratable. Su prescripción, dispensación, administración y custodia está regulada mediante varios instrumentos vigentes que son de acatamiento obligatorio. Algunos son.

  • Decreto número 34622-S que regula el uso del fentanilo dictado en mayo del 2008.
  • Decreto 37111-S, reglamento para el control de drogas y estupefacientes y psicotrópicos.
  • Ley General de Salud.
  • Ley 8204 sobre estupefacientes o sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales activos.

Salida desde hospitales

El fentanilo es unas 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más que la heroína, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Generalmente se prescribe a pacientes con cáncer o en procedimientos quirúrgicos.

Es problemático que se extraiga de los hospitales, porque puede utilizarse para el comercio ilícito.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que se siguen dando casos de sustracción de ampollas en hospitales de la CCSS, que habrían terminado en manos de criminales. La policía judicial también indaga posibles robos en la industria médica y farmacológica.

"Lo que conocemos es sobre hurtos pequeños de ampolletas, esto en hospitales nacionales, pero no se ha logrado establecer un robo importante o significativo en los hospitales, si no que alguien saca alguna ampolleta y no se nota mucho porque también se usa para la gente con dolor crónico", explicó Michael Soto, subdirector del OIJ.

Comentarios
0 comentarios