Para EE. UU., la Fundación Humanitaria de Gaza da resultados a pesar de muertes
(AFP) La ayuda humanitaria en Gaza que proporciona una fundación apoyada por Estados Unidos e Israel está dando resultados, pero puede mejorar, aseguró el gobierno de Donald Trump el martes, luego de que la Cruz Roja reportara 27 muertes cerca de un centro de distribución.
Están logrando distribuir las comidas. Y mientras tanto, obviamente estaremos evaluando cómo está funcionando eso y cómo podemos mejorar aún más, dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Según la Defensa Civil de Gaza, 27 personas murieron el martes por disparos israelíes cerca de un centro gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en el sur del territorio palestino. La Cruz Roja confirmó el saldo, sin mencionar al Ejército israelí en su comunicado.
La GHF afirma haber entregado millones de raciones de alimentos a los gazatíes desde el inicio de sus operaciones hace poco más de una semana.
Pero la distribución ha estado marcada por escenas caóticas y reportes de víctimas de disparos israelíes cerca de los centros de distribución. La GHF ha negado estas afirmaciones.
La ONU y muchas organizaciones rechazan trabajar con esta fundación debido a preocupaciones sobre sus métodos y su neutralidad, y temores de que haya sido creada para responder a los objetivos militares de Israel.
La portavoz de la diplomacia estadounidense atribuyó el martes la presencia de tropas israelíes a la falta de rendición del movimiento islamista Hamás, que gobierna Gaza y contra el cual Israel ha estado luchando desde su ataque del 7 de octubre de 2023.
Bruce se quejó de que la administración Trump haya sido "acosada" por críticas relacionadas con el hambre en Gaza y aseguró que la GHF está dando alimentos.
"Se han distribuido siete millones de raciones de comida. Nunca puedo insistir lo suficiente sobre este punto", enfatizó.
"Mientras tanto, esperemos que las cosas mejoren", apuntó la vocera, y añadió que la situación sería diferente "si Hamás se comportara como seres humanos".
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el gobierno investiga "la veracidad" de las informaciones sobre las muertes cerca del centro de distribución de ayuda.
"A diferencia de algunos medios, no tomamos la palabra de Hamás como verdad absoluta", advirtió.
La GHF nombró este martes como su nuevo presidente a Johnnie Moore, un cristiano evangélico de derecha que ha asesorado a Trump en cuestiones de libertad religiosa.
Su nombramiento "subraya la determinación de la GHF de combinar la excelencia operativa con un liderazgo experimentado y orientado al servicio", dijo el jefe interino del grupo, John Acree, en un comunicado.