PANI dice que estudia 50 expedientes de aparentes adopciones irregulares
No se han realizado reubicaciones
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) tiene abiertos 50 expedientes de investigaciones por aparentes adopciones irregulares.
La cifra fue dada a conocer este martes en la mañana por la presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez, en una audiencia con los diputados de la comisión legislativa de Juventud, Niñez y Adolescencia.
La jerarca acudió este martes para referirse a los cuestionamientos de los congresistas por los aparentes casos de trata de personas con fines de adopción.
Garza admitió que hasta este momento el PANI no ha realizado ninguna reubicación de los menores que estarían involucrados en estos aparentes 50 casos.
Añadió que el "epicentro" de esta investigación se desarrolla en la sede del PANI en Cariari de Pococí, en Limón.
Tras cuestionamientos de los diputados, la presidenta del PANI dijo que a finales de este mes el órgano que se creó a lo interno de la entidad para investigar este caso rendirá su informe. Los congresistas de la comisión exigieron a la jerarca del PANI que una vez se concluya dicho informe sea trasladado a sus despachos.
En agosto 5 funcionarios del PANI fueron cuestionados por aparentemente estar involucrados en procesos de adopciones irregulares. La Fiscalía había solicitado medidas cautelares para los sospechosos como el impedimento de salida del país, entregar el pasaporte y la prohibición de contactar a testigos. Los fiscales no solicitaron prisión preventiva contra los funcionarios. Tras analizar la solicitud, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José rechazó las medidas cautelares que solicitó el Ministerio Público.
El caso continúa bajo investigación.