Logo
Primary menu

Paneles fotovoltaicos reducen huella de carbono en beneficio de café

Por Erick Murillo | 7 de Mar. 2019 | 10:47 pm

Hoy se anunció la puesta en marcha de un sistema de energía renovable con paneles fotovoltaicos en el Beneficio La Eva, ubicado en Sarchí, que le permite trabajar con un sistema de alto ahorro energético que reduce su huella de carbono.

La inversión del proyecto fue de casi 40 millones de colones y su ahorro anual estimado es de 7 millones, calculando que el retorno se produzca en un periodo de 5 a 6 años, con una producción de 65 kw de potencia cada hora.

“Se colocaron 197 paneles solares de la marca Canadian Solar, en el techo del beneficio seco y 2 inversores, uno de 15 kw y otro de 50 kw, marca SMA”, indicó el gerente general de La Eva, Eladio Sanabria.

La puesta en marcha de este sistema, que beneficiará también a los productores, aportará al ambiente una reducción aproximada de 17 toneladas equivalentes de dióxido de carbono, lo cual significa darle vida a la misma cantidad de árboles adultos de 20 metros de altura, cada año.

El beneficiado por la vía húmeda sigue siendo la labor diaria de La Eva, que cuenta con más de medio siglo de historia cafetalera y uno de los pocos beneficios que posee paneles solares.

La Eva aglutina a gran cantidad de productores de zonas como Sarchí, Poás, Grecia, Naranjo, San Ramón, Palmares, Cartago y la región de Los Santos, entre otras, contando con52 recibidores.

“Comprometidos con el ambiente estamos muy orgullosos de este gran logro que es parte de nuestra ruta hacia la certificación de carbono neutro”, agregó Sanabria.

Por su parte el Ing. José Manuel Hernando, CEO de la empresa cafetalera, enfatizó que “se ha trabajado arduamente tanto en Distribuidora Café Montaña como en La Eva en una estrategia conjunta de sostenibilidad que nos llevará de la mano a seguir creciendo en nuestro compromiso con las comunidades donde operamos, marcando la ruta de trazabilidad y sostenibilidad de nuestro grano de oro”.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO