Pancho Villa, investigado por la DEA en caso contra cartel colombiano
Autoridades estadounidenses identificaron a tico en un esquema de logística para beneficio del narcotráfico colombiano
(CRHoy.com) Darwin González Hernández, alias Pancho Villa, figura en informes confidenciales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, Drugs Enforcement Administration) contenidos en una investigación de Estados Unidos contra el peligroso cartel del Golfo cuya operación radica en Colombia.
Conocidos además como Urabeños o el clan de Úsuga, los integrantes de la organización del Golfo controlan todo el tráfico de cocaína en costa del pacífico en Colombia, desde donde sube a países como Panamá y Costa Rica rumbo a Guatemala, México y finalmente, Estados Unidos.
Una fuente fidedigna de CRHoy.com en la DEA confirmó que el proceso de investigación incluye las operaciones del Golfo en Costa Rica, donde tienen a Darwin González como la persona encargada de logística y de crear contactos.
El tico destaca como una persona intermediaria con esquemas delictivos específicos, que posterior a recibir la droga vía marítima, están encargados de sacar droga de nuestro país en avionetas y camiones de carga pesada.
Las autoridades estadounidense han logrado identificar que desde el sector sur de Costa Rica se almacenan grandes cantidades de cocaína que viene desde Colombia.
Precisamente, la fuente estadounidense sostiene que González, alias "Pancho Villa", está incluido en la investigación por su participación en la circulación de los alijos de droga que llegan a territorio norteamericano, además afirmó que ya se habían detectado algunos movimientos en Costa Rica.
El propio director del OIJ Wálter Espinoza, reconoció tener información que señalaba investigaciones en el exterior en contra de González.
En nuestro país el cartel del Golfo posee una gran cantidad de enlaces y células que colaboran con sus operaciones para el tráfico internacional de drogas.
Alias "Pancho Villa" fue detenido en su casa de habitación en un lujoso residencial en Heredia, además, fue allanada una propiedad que le pertenece, la cual se ubica en el sector de La Cuesta en Corredores, Puntarenas, sitio límite con Panamá.
La sección de Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizó una operación para desarticular a la agrupación liderada por este sujeto, la cual estaba compuesta incluso por dos agentes de la policía judicial sede Corredores, quienes usaban los servidores de la institución para ubicar a otros grupos narco y robarles droga y dinero.
Actualmente, tanto González, como su pareja sentimental y los dos agentes del OIJ, cumplen prisión preventiva mientras concluye la investigación en su contra, cuyo origen se dio en el último trimestre del 2018.
El poderío económico le facilitó al sospechoso una serie de contactos políticos que a su vez, permitían algunas operaciones ilícitas de González en la zona sur del país.
La Fiscalía incluyó, dada esa circunstancia, algunos otros apartados en el proceso de investigación que se tramita contra el presunto líder narco, para determinar cual era su cercanía con funcionarios públicos.