Logo

Panasonic traslada operaciones de Asia a Costa Rica e invierte $10 millones en ampliaciones

Por Erick Murillo | 2 de Mar. 2021 | 4:32 pm

Ronald León, gerente general de Panasonic Centroamericana

(CRHoy.com).-Panasonic Centroamericana anunció este martes que invertirá $10 millones en la ampliación de su planta de manufactura ubicada en San Rafael de Alajuela. El monto incluye la construcción y equipamiento de una nueva nave de 2.400 metros cuadrados y la mejoría de 1.200m² de instalaciones y bodegas ya existentes.

La nueva operación se enfocará en la fabricación completa de pilas triple A y en el aumento de una línea de producción de pilas doble A. Con esta inyección de capital, se estima que la empresa incremente su capacidad de manufactura de pilas doble A en un 200% y produzca 55 millones de pilas triple A por año, una vez que empiece a funcionar el proyecto.

Las obras de ampliación comenzarán este mes de marzo y se espera que estén finalizadas en 2022, para iniciar operaciones en 2023 y con ello, atender nuevos mercados que se suman a los actuales en la región centroamericana y Caribe, México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

"La inversión de casa matriz en Costa Rica responde al traslado de una de las operaciones de la compañía en Asia y cuyo mercado principal era Estados Unidos. Nuestra experiencia de más de 50 años atendiendo países en Latinoamérica y el Caribe, el recurso humano local, la estabilidad social y económica, y las facilidades que ofrece Costa Rica en logística, fueron los factores clave para que el corporativo nos asignara la nueva producción", explicó Ronald León, gerente general de Panasonic Centroamericana.

Dentro de los $10 millones se incluye la compra de máquinas auxiliares, un horno eléctrico de fundición de zinc, compresores, máquinas de inyección, racks, máquinas de vacío, entre otros. Toda la compra del equipo requerido para las instalaciones debe estar lista en junio próximo, ya que durante el segundo semestre del año, estará llegando al país toda la maquinaria de producción de la operación que cerró en Asia.

El proceso de ensamble de las líneas de producción se realizará en un trabajo conjunto entre ingenieros de Japón y Costa Rica. Adicional al armado, se debe probar y validar el correcto funcionamiento del equipo, ya que al ser automatizado, de alta tensión y de alta velocidad debe trabajar de forma óptima. Esto tomaría alrededor de 15 meses, para empezar operación a principios de 2023.

El proyecto generará un total de 25 nuevos empleos directos en planta y alrededor de 40 indirectos en su fase constructiva. La compañía estaría aumentando su capacidad de producción en un 200% para el año 2023. Sin embargo, aclaró que por el momento no están contratando nuevo personal.

Actualmente, en la planta de Costa Rica se realiza el proceso completo de manufactura de las pilas tipo D y doble A; también, se empacan y distribuyen las pilas triple A, alcalina y las baterías para autos, estas últimas importadas desde Bélgica y Tailandia. No obstante, por el soporte que se brinda a la compañía hermana de Perú en atención al mercado sudamericano, el aumento en la producción ha sido de hasta el 60%.

Del total de la producción, un 80% del producto se exporta a Centroamérica, México, Panamá, Estados Unidos, Caribe y Sudamérica; siendo México, Estados Unidos y Perú los principales mercados, pero atiende un total de 15 países. El restante 20% se distribuye a nivel local.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO