Logo

Panamá pide a Costa Rica eliminar decretos que limitan paso de transportistas

Directora de Aduana calificó medida de convoyes como "inhumana"

Por Pablo Rojas | 18 de May. 2020 | 5:55 pm

(CRHoy.com). Tayra Barsallo, directora general de Aduanas de Panamá, calificó como “inhumana” la medida implementada por Costa Rica de permitir el transporte de mercancías mediante convoyes custodiados por oficiales del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Las autoridades panameñas sostuvieron este lunes una reunión virtual con Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior, para externar el descontento con los decretos costarricenses que restringen –desde este 18 de mayo- el movimiento de transportistas extranjeros como medida para frenar la propagación del coronavirus COVID-19.

Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, solicitó a Costa Rica eliminar los decretos. Mientras, Barsallo secundó la petición.

“La Directora de Aduanas de Panamá (Barsallo) calificó de inhumana la propuesta de Costa Rica, de establecer custodios policiales a través de caravanas donde solo se permitirá 1 parada a transportistas de carga ya que las mismas se realizan de noche y toma más de 10 horas de frontera a frontera”, cuestionó Barsallo, mediante un tuit replicado por la cuenta oficial de la institución que dirige.

¿Qué plantean los decretos? Los transportistas extranjeros solo podrán ingresar a las instalaciones de puestos fronterizos terrestres para realizar gestiones logísticas que garanticen importaciones y exportaciones.

Así las cosas, para realizar el transporte interno de carga, solo entrarán al territorio aquellos que sean costarricenses o extranjeros con residencia.

¿Qué pasa en el caso de los transportistas extranjeros que no podrán ingresar? Se permitirá el desenganche-enganche de carga, para que sea transportada dentro del país por otro cabezal conducido por un costarricense o un extranjero con residencia.

De igual manera, los transportistas se trasladarán en grupos de 21 vehículos custodiados en convoyes gestionados por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

También está avalado el relevo. Es decir, el chofer extranjero deja el vehículo de carga en la zona fronteriza y este sería asumido por un conductor costarricense (o extranjero con residencia), previo desinfección oportuna, para continuar el movimiento.

Desde temprano los transportistas panameños enfatizaron en el descontento con las decisiones costarricenses y advirtieron que bloquearían el paso de mercancía hacia territorio tico. Tampoco están de acuerdo en los enganches, desenganches y relevos.

La molestia de Panamá se une a las acciones tomadas por Nicaragua. Como represalia a las decisiones costarricenses, el régimen de Daniel Ortega ordenó el cierre al paso de mercancías hacia territorio tico.

Ante estas situaciones, Daniel Salas, ministro de Salud, reiteró que las decisiones se tomaron con base en análisis interinstitucionales y dejó los alegatos internacionales en manos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).

A este lunes 18 de mayo Costa Rica registra 866 casos positivos de coronavirus, con 575 personas recuperadas y 10 fallecidos. Mientras, Nicaragua reportaba 25 casos positivos, con 7 personas recuperadas y 8 fallecidos.

Por su parte, Panamá registra 9.606 casos positivos, 275 fallecidos y más de 6 mil personas recuperadas.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO