País se quedó sin escáner para impedir ingreso de droga y celulares a cárceles
Justicia afirma que situación se presenta desde hace 2 años
(CRHoy.com) Las autoridades del Ministerio de Justicia confirmaron que el país se quedó sin el "body scanner" que permitía detectar droga y celulares que ingresan a las cárceles nacionales, ocultos en partes íntimas o adheridos al cuerpo.
La Oficina de Prensa y Comunicación del Ministerio de Justicia y Paz confirmó la situación ante una consulta de CRHoy.com.
La herramienta se dejó de utilizar luego de que el Ministerio de Salud girara una orden sanitaria y sacara el artefacto de funcionamiento. El Ministro Gerald Campos había mencionado ligeramente la problemática durante una actividad en el Colegio de Abogados a inicios de mes.
"Se está en proceso de habilitar el body scanner, esperamos muy pronto retomar el uso en aras de sumarle como una herramienta que coadyuve a la prevención del ingreso de ilícitos a los centros penales, entre ellos, droga y celulares los cuales se tratan de ingresar de diversas formas desde la adhesión a diversas prendas personales de las personas, adheridas al cuerpo incluso en partes íntimas", señaló la cartera.
Según la cartera, el body scanner no se utiliza por el Ministerio de Justicia y Paz desde el pasado 23 de julio del 2021, es decir, desde hace 2 años.
Un informe de la Unidad de Información y Estadística del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) reveló que durante el año 2022 el crimen organizado movió más de ¢1500 millones en el tráfico de drogas dentro de las cárceles costarricenses.
Según las cifras del estudio, los privados de libertad intentaron mover más de 164 kilogramos de marihuana y 44,9 kilogramos de cocaína en el sistema penitenciario.
El documento detalla que también se dio el hallazgo y decomiso de 79.608 dosis de crack y 105 dosis de éxtasis.
¿Se puede comprar un nuevo equipo?

Hallazgo en techo de módulo en Centro de Atención Institucional Terrazas, en San Rafael de Alajuela. (Cortesía | CRHoy.com)
El Ministerio de Justicia manifestó que mantienen una "proyección constante" para contar con herramientas que sumen en el cumplimiento de las funciones, pero existen problemas de presupuesto.
"Las condiciones económicas y el escenario fiscal del país son limitaciones que hacen difícil ser precisos, mas no descansaremos hasta avanzar con la firme convicción de incidir y procurar mejor condición que sume a la labor sustantiva de la institución en esa área en específico".
"Hemos sido constantes y continuos en la operación diaria, la escucha y suma de todos los esfuerzos de todos y cada uno en procura del bienestar común, sumando además la inteligencia policial, trabajo interinstitucional, el intercambio y análisis de datos que nos permitan tomas de decisiones basado en lo técnico, estratégico", señaló la cartera.
La entidad se prepara para enfrentar diferentes situaciones que existen en los centros penitenciarios: el uso de drones para movilizar droga, así como mejorar la seguridad perimetral, ya que se presentan casos en donde se lanza la droga desde el exterior.
Inclusive, con los drones ya se han hecho pruebas de bloqueos de estos aparatos. Según la entidad, los principales retos que se manejan en la actualidad son:
- Lucha contra actos de corrupción
- Sumar herramientas
- Uso de tecnología
- Capacitación
- Proyectar el crecimiento conforme a las posibilidades del Estado