País registra 14 casos de variante “perro del infierno” del COVID-19
(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) confirmó que el país ya se han detectado 14 casos de la variante del COVID-19 denominada "perro del infierno".
"En Costa Rica se han identificado 14 casos asociados a este sublinaje, el primero correspondió a una mujer costarricense de 43 años con antecedente de viaje a Estados Unidos, que inició síntomas el 7 de setiembre.
Posteriormente se identificaron 2 casos en pacientes cuyas muestras se tomaron a principios del mes de octubre y los 11 casos restantes iniciaron síntomas entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre, la edad de los afectados osciló entre los 23 y 79 años de edad", informó la entidad la noche de este viernes.
Los síntomas más frecuentes de esta subvariante, entre los afectados, según la información disponible de la boleta, fueron: fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor muscular y de articulaciones, así como dolor de garganta.
"Al momento de la toma de muestra 5 personas necesitaron atención en los servicios de emergencia. En cuanto a la distribución geográfica de los casos se detectaron dos en la provincia de San José (cantón de San José), dos en Heredia (Belén y San Rafael), dos en Guanacaste (Tilarán y Fortuna), uno en Cartago (Cartago) y siete en Puntarenas, uno en el cantón central y seis en la zona sur (tres en Corredores y uno en Osa, Coto Brus y Golfito respectivamente)", añadió el Inciensa.
Variante detectada
"Perro del infierno" es una subvariante de la cepa ómicron, que originalmente fue bautizada como BQ.1 y la BQ.1.1.
Las autoridades sanitarias del planeta estiman que esta mutación llegará a ser dominante para finales de este mes y con la llegada de diciembre, en concordancia con el aumento de infecciones por virus respiratorias.
De acuerdo con las primeras investigaciones que hay, "perro del infierno" podría ser un 10% más contagiosa que los anteriores sublinajes de la cepa ómicron.