Logo

País reclama ante OMC por trabas de Panamá a lácteos, carnes, piña y banano

Por Luis Valverde | 14 de Ene. 2021 | 2:24 pm

(CRHoy.com).-Costa Rica elevó un reclamo ante el Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Panamá, debido a trabas impuestas por ese país a la exportación de varios productos.

El reclamo consiste en una "solicitud de celebración de consultas", consiste en un paso previo en el cual los países abren un espacio y notifican del diferendo ante la OMC para solicitar una medida resarcitoria, antes de eventualmente elevar el caso a un arbitraje.

Es un reclamo similar al que recientemente hicieron Brasil y Canadá por las restricciones ticas a las importaciones de azúcar.

En este caso, Costa Rica comunica ante el Órgano de Solución de Controversias sobre la solicitud de consultas en torno a varios productos, entre ellos lácteos, fresas, carne de cerdo, res y de origen avícola, piña fresca, plátano y banano, entre otros.

La solicitud de Costa Rica fue comunicada a las partes este jueves y se origina en supuestas restricciones de Panamá a productos locales, que iniciaron con la no renovación de permisos a plantas de lácteos el año pasado.

Fresas

Según el documento, el 20 de febrero de 2020 y sin aviso previo, Panamá tomó la decisión de prohibir las importaciones de fresas de Costa Rica debido a la supuesta detección de residuos de Oxamilo en envíos de fresas de Costa Rica.

Panamá afirmó que la prohibición de las importaciones se mantendrá hasta que la autoridad fitosanitaria de Costa Rica indique que ha implementado medidas correctivas.

Según las autoridades nacionales, Costa Rica proporcionó a Panamá información sobre este asunto, afirmando que no se ha encontrado evidencia del uso ni la presencia de Oxamilo en la producción de fresas costarricenses.

Lácteos y carnes

En el caso de los lácteos y carnes, Costa Rica afirma que Panamá decidió no renovar la aprobación sanitaria que permitía a las plantas costarricenses exportar.

La medida afecta no solo a los lácteos sino también a carne de bovino, carne de cerdo, carne de ave procesada, embutidos de origen bovino, porcino y avícola (entre ellos jamones, salchichas, mortadela, tocineta de cerdo, chorizo de cerdo, pollo y pavo, paté pepperoni, salame, salchichón, pierna, costilla, lomo de cerdo, roast beef y lomo de res); carnes preparadas de bovino, porcino y pollo, pechuga de pollo y pavo, chicharrón de cerdo y chorizo seco, y alimento para peces.

El permiso panameño a estos productos venció el 30 de junio de 2020.

"Panamá tomó esta acción a pesar de que los establecimientos costarricenses afectados solicitaron la renovación de sus respectivas aprobaciones sanitarias con la anticipación suficiente. Contrario a la práctica aplicada en casos previos a los establecimientos costarricenses y a lo aplicado a otros países, la autoridad panameña se rehusó a extender la validez de las aprobaciones, impidiendo en consecuencia la exportación de estos productos a Panamá", reclamó Costa Rica.

Piña y banano

Respecto a la piña, Panamá tomó la decisión el 20 de enero de 2019. Las exportaciones de este producto a ese país se realizaban normalmente, pero las autoridades canaleras afirmaron que se detectó la planta de la Cochinilla rosada en el producto

Costa Rica indicó que no existen reportes de envíos de piña a Panamá con dicha plaga.

Respecto al banano, la prohibición panameña rige desde el 24 de octubre de 2019, alegando que era necesario una revisión de los requisitos fitosanitarios existentes.

"Costa Rica ha expresado su disponibilidad para que Panamá realice visitas de verificación. No obstante, Panamá se ha rehusado a proceder con las mismas o a tomar cualquier otra acción que permita reanudar el comercio de plátano y banano, manteniendo una prohibición a la importación de plátano y banano originarios de Costa Rica a territorio panameño", indicó el país.

Comex responde

Duayner Salas viceministro de Comercio Exterior, señaló que Costa Rica decidió solicitar la celebración de consultas en el marco de la OMC, para el inicio de un mecanismo de solución de diferencias.

"La etapa de consultas permite continuar el diálogo que se ha venido dando bilateralmente entre las autoridades competentes, con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y Comex.

Costa Rica espera que en la etapa de consultas los 2 países podamos atender los temas de interés, en un diálogo constructivo, para resolver de manera integral los problemas que han venido afectando la relación comercial, ya que Panamá es un socio con el que hemos mantenido una relación sólida y de larga data. Con ello, poder atender las preocupaciones manifestadas por los sectores nacionales impactados que participan en el intercambio comercial con este país, mismos con los que las autoridades competentes hemos venido articulando estrechamente", indicó el Ministerio de Comercio Exterior.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO