País recibió ofertas hasta por $7.300 millones por eurobonos
Recursos ingresarán a las cuentas del BCCR en 5 días hábiles
(CRHoy.com) -Costa Rica recibió ofertas hasta por US$7.300 millones durante la colocación de eurobonos por un monto de $1.500 millones que hizo este lunes en el mercado internacional.
Así lo informó esta tarde el Ministerio de Hacienda en un comunicado en el que indicó que eso demuestra la confianza del mercado en el país.
La colocación de los títulos valores se hizo con la asesoría de los bancos Santander y JP Morgan y se realizó aprovechando el mejor momento, después de alguna incertidumbre en días previos que se fue disipando la semana pasada y que configuró el día de hoy como el propicio para acceder al mercado internacional.
La negociación estuvo liderada por Nogui Acosta, ministro de Hacienda y Melvin Quirós, director de Crédito Público, apoyados por los bancos asesores y mediante el uso intensivo de la virtualidad que facilitó atender durante
la mañana del lunes a la comunidad inversionista internacional, y permitió negociar y cerrar la operación el mismo día por el total máximo de US$1.500 millones que autorizó la Asamblea Legislativa.
La transacción se estructuró con un bono con una vida media de 10 años plazo, amortizaciones suavizadas en los últimos tres años del plazo (2032, 2033 y 2034), cupones fijos semestrales y un rendimiento de 6,55%, aproximadamente 300 pb sobre los bonos del tesoro de los Estados Unidos para un plazo comparable.
El Gobierno comenzó la colocación con una referencia inicial alrededor de 7.0%, posteriormente se disminuyó la referencia a un rango entre 6.60% – 6.70%, para finalmente cerrar la asignación a 6.55%.
Esto fue posible gracias a una posición muy fuerte de las ofertas, no solo en volumen, que superó en 4.8 veces el monto de la colocación autorizada, sino también por la amplia participación de inversionistas con vocación de inversión de largo plazo, como fondos de pensión, administradores de portafolio, bancos y otros inversionistas institucionales. Se recibieron cerca de 300 ofertas para esta emisión.
"El Gobierno de Costa Rica tiene su fortaleza en su gran compromiso ambiental, social y de sostenibilidad fiscal que se vio reflejado en la gran cantidad de ofertas recibidas y el rendimiento favorable al que concluyó la operación. De haber contado con un mayor grado de flexibilidad la fortaleza del nombre de Costa Rica en los mercados internacionales se hubiera logrado una mayor colocación", dijo el titular de Hacienda.
Destacó la mejora en la calificación de riesgo del país, la disciplina fiscal en el control del gasto y la recaudación, el compromiso con el cumplimiento de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el potencial de crecimiento económico.
Los recursos pactados por la colocación de los eurobonos ingresarán a las cuentas del Gobierno en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en un plazo de cinco días hábiles.
La de hoy fue la primera de dos colocaciones de $1.500 millones de títulos valores que se realizarán en 2023. En 2024, habrá otra por $1.000 millones y en 2025 otra más por $1.000 millones.