País mejoró en calificación de riesgo: ¿Qué pasará ahora?
Costo financiero de endeudamiento será menor
(CRHoy.com) -La calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) mejoró ayer jueves la calificación que tenía sobre Costa Rica, debido al buen desempeño fiscal de los últimos meses.
S&P Global Ratings elevó sus calificaciones crediticias soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de Costa Rica a 'B+' de 'B'. La perspectiva es estable.
Esa perspectiva estable incorpora suposiciones de que durante el próximo año la ejecución fiscal seguirá siendo sólida, aunque la empresa espera que el déficit aumente levemente y el crecimiento se desacelere dado el contexto global.
¿Qué se espera ahora tras la mejora otorgada al país por la agencia calificadora?
Juan Pablo Arias, economista de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), dijo que la mejora entregada por S&P ya la esperaba el mercado.
"Era algo que estábamos dándole un poco de tiempo porque ya los inversionistas nos habían venido pidiendo un menor nivel de rendimiento, según los beneficios y según las mejoras fiscales que se han obtenido en los últimos meses", aseguró.
Arias explicó que la mejora en la calificación crediticia resulta positiva para Costa Rica en momentos en que el Ministerio de Hacienda alista la colocación de $1.500 millones en eurobonos.
"Ahora vamos a estar calificados con un 'B', pero con una perspectiva positiva. Antes no teníamos esta perspectiva positiva. A nivel de eurobonos eso es importante para el país", explicó.
El economista estimó que, probablemente, los inversionistas pedirán un rendimiento aún menor al de la actualidad y eso significa que el país podrá endeudarse a una tasa cada vez menor.
"Eso lo que representa es que el costo financiero de dicho endeudamiento va a ser menor al que podríamos haber tenido con la calificación de riesgo anterior", amplió Arias.
"¿Cuánto nos estaban pidiendo los inversionistas? A hoy lo que nos están pidiendo es 3,26% de más con respecto al nivel de rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Pero hace un año, en 2022, nos pedían un rendimiento superior en 4,94% y hace dos años pedían un rendimiento superior de 6,30%. Entonces, eso refleja que efectivamente el mercado nos ha venido viendo, desde hace unos dos o tres años aproximadamente, con un menor nivel de riesgo respecto a los que nos veía antes", agregó el experto.

Según la agencia, el país tuvo un sólido desempeño fiscal continuo en 2022 y eso indica que las mejoras en los ingresos de la reforma fiscal, aprobada por la Asamblea Legislativa en 2018, están dando sus frutos.
También señala que Costa Rica ha contenido el gasto público, también en línea con la reforma de 2018, ya que la deuda pública supera el 60% del Producto Interno Bruto (PIB). Eso ha sido un factor clave para el mejor resultado fiscal que generó el primer superávit primario (sin intereses) en más de una década.