Logo

País está rezagado en creación de empresas de Inteligencia Artificial

Por Erick Murillo | 23 de Oct. 2024 | 5:32 am

Costa Rica se encuentra rezagada en la creación de empresas relacionadas con Inteligencia Artificial (IA).

Este es uno de los hallazgos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024.

De acuerdo con la investigación, el país obtuvo un puntaje de 3,63 en cuanto a creación de empresas en IA; el líder regional latinoamericano es Chile con una puntuación de 100.

"Tomando los datos de Crunchbase, este subindicador (empresas de IA) hace referencia a la cantidad de startups y otras empresas de IA de capital privado que no cotizan en bolsa y que cuentan con sede en un país determinado. De acuerdo con lo que exhibe el gráfico, el ecosistema privado de IA en Latinoamérica y el Caribe es incipiente y presenta una notable concentración en unos pocos países.

Con un puntaje regional de 18,21, la mayoría de los países están rezagados en la creación y desarrollo de este tipo de empresas, lo cual es congruente con el volumen de inversión privada en IA", indica la investigación elaborada por Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otras organizaciones.

"Son dos países los que lideran en lo que se refiere a la existencia de este tipo de empresas: Chile con 100 puntos y Uruguay, más abajo, con 52,84. Por su parte, Brasil (39, 27) y Argentina (17,10), muestran algún grado de madurez en la consolidación de este tipo de compañías, pero en la región se evidencia un retraso estructural en la capacidad de fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico en el sector comercial y el industrial.

Todo lo anterior, subraya la necesidad de fortalecer los entornos que favorezcan la creación de empresas de IA en Latinoamérica para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en el ámbito tecnológico", agrega la investigación.

Fuente: Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024

Empresas unicornio

Mientras tanto, el subindicador empresas unicornio mide la cantidad de compañías o startups unicornio (con valoración o cotización superior a $1.000 millones), pues reflejan la capacidad de un ecosistema para transformar la investigación científica en valor comercial a través de la innovación.

Según el informe, la presencia de empresas unicornio en la región es extremadamente limitada, "lo que demuestra una falta de ecosistemas empresariales maduros en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe.

En este contexto, la ausencia de este tipo de compañías pone de relieve el desafío de atraer grandes inversiones, fomentar la innovación y crear un entorno que impulse el crecimiento de nuevos negocios a gran escala".

Solo Brasil (100) y México (82,52) presentan puntajes que les permiten ser categorizados como participantes de este tipo de ecosistemas. Y aunque Ecuador (6,35), Chile (4,43), Colombia (2,70) y Argentina (2,52) muestran cierta madurez en el horizonte latinoamericano, el resto de países está lejos de estos puntajes, pues no cuentan con empresas unicornio, incluyendo a Costa Rica.

"La situación evidencia la necesidad de robustecer los mecanismos de apoyo y financiamiento para el escalamiento de startups, con el objetivo de que se consoliden como empresas unicornio.

Esto incluye el fortalecimiento de redes de apoyo para la expansión de estas empresas en mercados internacionales y el desarrollo de fondos de inversión de alto nivel que faciliten su crecimiento", concluye el reporte.

Fuente: Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024

Emprendimientos

El trabajo también analizó cuán apropiadas son las condiciones que favorecen el emprendimiento y la innovación, que constituyen un factor esencial para el desarrollo de soluciones aplicadas basadas en IA, pues son las que permiten generar oportunidades económicas y abordar desafíos globales.

En el entorno emprendedor, el país obtuvo una calificación de 60,53.

Fuente: Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO