Logo

País detecta primeros casos de variante “Kraken” del COVID-19

Costa Rica ya contabiliza 3 casos con esta subvariante del coronavirus

Por Jason Ureña | 12 de Ene. 2023 | 3:04 pm

(CRHoy.com) El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) informó, este jueves, que detectó los primeros casos de la variante "Kraken" del COVID-19.

Se trata de tres costarricenses, dos hombres y una mujer, residentes de Heredia, en el cantón central, y en San Rafael; y en Cartago, específicamente en El Guarco. Según las autoridades, los infectados no cuentan con antecedentes de viaje al exterior.

Los síntomas que desarrollaron los pacientes incluyen fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta. 

La variante "Kraken" conocida científicamente como XBB.1.5 es un sublinaje de XBB de la cepa ómicron. Los científicos la explican como una subvariante recombinante de dos sublinajes BA.2.

La OMS en su último informe epidemiológico semanal indicó que, desde el 22 de octubre de 2022 hasta el 11 de enero de 2023, se habían notificado 5.288 secuencias de esta variante en al menos 38 países.

La mayoría de estas secuencias son de los Estados Unidos (82,2%), el Reino Unido (8,1%) y Dinamarca (2,2%).

Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) evidencian que este sublinaje ha aumentado su prevalencia rápidamente, y para la última semana del 2022 representó el 18.3% de las secuencias compartidas en las bases de datos de Estados Unidos.

Mientras que para la primera semana de este 2023, las secuencias reportadas alcanzaron el 27.6% en esa nación norteamericana. 

El Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus de la OMS explicó que se ha observado que este sublinaje es uno de los que presenta mayor capacidad de escape a la respuesta inmune hasta ahora; sin embargo, aclaran que se necesita mayor información para evaluar la severidad y otras consideraciones clínicas asociadas.

"El Inciensa, la red nacional de laboratorios públicos (CCSS) y privados, con el apoyo de la facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Salud continuará con la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 para dar seguimiento al comportamiento de las variantes y sublinajes del virus que circulan en el país", explicaron desde el Instituto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO