Logo

País analiza aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19

Autoridades esperan evidencia más robusta

Por Jason Ureña | 15 de Mar. 2022 | 9:02 am

(Archivo CRH)

(CRHoy.com) Aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 es una posibilidad que analiza la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Daniel Salas, en entrevista con CRHoy.com, donde aseguró que ese análisis es constante mientras se da tiene una evidencia científica más "sólida".

"Es un análisis constante, en el momento que haya una evidencia importante que podamos tomar en consideración, tendríamos que ver para qué tipo de población sería aplicable (la cuarta dosis) y a qué tanto tiempo de la tercera dosis se tendría que aplicar", explicó el jerarca.

Salas agregó que están a la espera de que salga un estudio más contundente que indique la necesidad de este segundo refuerzo.

Mientras tanto, algunos países de la región ya aplican esta cuarta dosis. En Chile se inyecta a los mayores de 18 años, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, las personas inmunosuprimidas reciben el doble refuerzo.

A ellos se suman Dinamarca e Israel, donde también se coloca este biológico.

No sería necesario

Para  el doctor Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA) aún no hay un consenso en la comunidad científica sobre la necesidad real de recurrir a ese segundo refuerzo contra la infección por el SARS-CoV-2.

"Este tema encierra un abordaje ético y humano, ya que los países ricos acaparan las vacunas para aplicar una cuarta dosis a su población, mientras que las naciones de bajo y mediano ingreso no tienen acceso a ellas. Existen países que ni el 10% de su población ha tenido acceso a una dosis de vacuna y en otros ya se inyecta la cuarta dosis", destacó. 

Romero comentó que no es necesario este segundo refuerzo en el país, a menos que aflore otra variante y se requiera una nueva dosis con una vacuna ya modificada. O que se coloque en grupos de primera línea de atención, trabajadores de la salud o en personas con enfermedades particulares.

"Aquí la prioridad es completar el refuerzo en la población mayor de 18 años y luego seguir con la población de 12 a 18 y, eventualmente, con los menores de 5 a 11 años que están más retrasados por haber iniciado el esquema de vacunación más tardío", resaltó el epidemiólogo.

Pfizer pedirá autorización

La casa farmacéutica Pfizer anunció que será necesario aplicar una cuarta dosis de su vacuna contra el COVID-19.

La compañía destacó que pese a que la tercera inyección es suficiente para proteger contra la enfermedad y contra la muerte, es necesario aumentar la inmunidad contra el virus.

"Ahora mismo, según nuestros propios estudios, es necesario recibir una cuarta dosis de refuerzo (…) (la tercera vacuna) no es lo bastante buena contra las infecciones, no dura mucho", dijo Albert Bourla, CEO de la empresa, por medio de una entrevista televisada.

Pfizer tendrá que presentar los datos ante la  Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para así recibir la aprobación.

Para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) "primero hay que ver la eficacia de las actuales vacunas y cómo se sigue desarrollando ante ómicron (…) todavía no hay evidencia suficiente".

Vacunación avanza

En nuestro país las autoridades incluyeron la tercera dosis para poder completar el esquema. Al corte de este 7 de marzo, los equipos vacunadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) habían aplicado 9.582.303. 

De ellas, 4.235.270 (82%) fueron primeras dosis; 3.859.818 (74.8%) segundas inyecciones; y 1.487.215 (28.8%) refuerzos.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO