Logo

Pago de impuestos será “más equitativo” con renta global dual

Texto será presentado previamente a los sectores políticos y económicos "para socializarlo"

Por Carlos Mora | 3 de Ene. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) El proyecto de ley  que crearía el impuesto de renta global dual está ya casi listo y llegará en este mes al Congreso.

Antes que el nuevo texto se ponga a conocimiento de los diputados, el Poder Ejecutivo lo presentará a  los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa, a las cámaras empresariales y a los distintos sectores económicos con el objetivo de "socializar" la iniciativa.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén,  confirmó que ya está listo el borrador de la propuesta de ley que se presentará ante los diputados.

El jerarca defendió la nueva modalidad de recaudación de impuestos alegando que esta permitirá que el cobro de los tributos se haga de manera "más equitativa".

Audio content image
0:00
0:00

La intención del gobierno es que el plan inicie su discusión antes que culmine el actual período de Sesiones Extraordinarias en el Congreso, el próximo 31 de enero. En este período legislativo, el  Poder Ejecutivo domina la agenda de los congresistas tanto en las comisiones legislativas como en el plenario.

La renta global es un cobro porcentual que se hace a personas físicas y jurídicas con actividad lucrativa.

Este tipo de cobro se aplica a los ingresos de forma gradual y proporcionalmente con respecto al monto de dinero que recibe cada mes por sus actividades económicas o laborales, esto con independencia de la fuente generadora, siempre que sea local.

La renta global consiste en sumar todos los ingresos en una misma cuenta y aplicar un impuesto diferenciado, de acuerdo con sus ganancias.

Es similar a la aplicación del impuesto de renta que ya se aplica a los asalariados, pues el impuesto se calcula con base en una tabla que asigna porcentajes más altos a montos mayores. La diferencia es que ahora sumará no solo salarios, sino todos los ingresos.

Cuantos mayores sean los ingresos que reciba una persona al mes, mayor será el impuesto que deberá pagar.

La renta global incluye los ingresos  recibidos por el trabajo, los rendimientos del capital mobiliario o inmobiliario, las rentas provenientes de las actividades económicas propias, así como las variaciones patrimoniales provenientes de las ganancias de capital eventuales. Se acumula la totalidad de dichos ingresos en la base de renta bruta.

El nuevo texto reemplazará a la propuesta que se enterró en septiembre pasado. La iniciativa que fracasó la presentó el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022),

En esa iniciativa, ese impuesto iba a recaer sobre aquellos costarricenses que perciban ingresos anuales que superaran los ¢8.425.000, es decir, los ¢702.083 mensuales. En ese cálculo, se excluía el aguinaldo.

La tarifa del impuesto oscilaba, en esa propuesta, entre el 10,0% y el 27,5%, dependiendo de los ingresos de cada persona. 

Con estas condiciones, el pasado gobierno esperaba recaudar ¢170 mil millones anuales.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO