Pago de dietas y reestructuraciones: Directiva del BN levanta confidencialidad de al menos 5 acuerdos de exdirectores
La junta directiva del Banco Nacional (BN) levantó la confidencialidad de al menos cinco acuerdos tomados por los exdirectores nombrados y juramentados por el presidente Rodrigo Chaves.
Así lo confirmó este miércoles el presidente de ese órgano colegiado, Marvin Arias, a este medio.
"Desde la semana pasada y esta hemos estado revisando los acuerdos que se habían declarado confidenciales, para analizar el fondo del asunto y determinar cuáles debían revocarse y a cuáles levantarles la confidencialidad. Hasta ahora se ha hecho en unos cinco casos", indicó.
Uno de los acuerdos a los que se les levantó la confidencialidad y fue revocado se refería a una posible contratación para realizar una reestructuración del BN, detalló Arias.
"En uno están contratando para hacer una reestructuración del banco, lo cual, lógicamente, no procede, y lo revocamos", añadió.
Otros acuerdos a los cuales se les levantó la confidencialidad están relacionados con pagos de dietas en comités del banco y nombramientos de fiscales, por parte del Poder Ejecutivo, en empresas subsidiarias del BN.
El presidente del Banco Nacional adelantó que continuarán revisando acuerdos y actuaciones de los exdirectores.
141 artículos
Los exdirectivos, nombrados el 28 de mayo pasado y cuya designación fue anulada por la Sala Constitucional el 10 de octubre, declararon confidenciales 141 artículos durante el transcurso de 20 sesiones, según confirmó la Secretaría General de la junta directiva de la entidad bancaria a este medio.
Uno de los acuerdos más llamativos —que consta en el acta n.º 12.769, correspondiente a la sesión del 2 de septiembre— fue la incorporación en el orden del día, y su posterior declaración como confidencial, del "addendum a la constatación de experiencia de los miembros de la Junta Directiva General del banco", por solicitud del expresidente Maximiliano Alvarado Ramírez.
Se trataba de un documento que los exdirectores conocieron y votaron en secreto y que, según Alvarado Ramírez, demostraba la experiencia de los mismos, pese a que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) concluyó que cuatro de los siete exdirectivos no reunían el requisito de idoneidad que exige la normativa vigente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y de la Superintendencia.
Alvarado Ramírez argumentó este lunes que había artículos cuya aprobación y declaración como confidenciales se recomendó por contener información estratégica de uso restringido, conforme a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, en concordancia con las excepciones contempladas en los artículos 4 de la Ley para Promover la Transparencia en el Suministro de Información en el Sector Público y 5 de la Ley Marco de Acceso a la Información Pública.
"Revisamos muchos temas estratégicos para el banco, y ya con solo el hecho de ser estratégicos son confidenciales. Lo de confidenciales siempre lo recomienda el asesor legal", manifestó.
La actual junta directiva del BN fue reinstalada por la Sala Constitucional el 10 de octubre, tras resolver a favor un recurso de amparo presentado para anular la destitución que había ordenado la Presidencia de la República el 28 de mayo.
